EMPRESA Y COMERCIO
La Xunta apuesta por la colaboración interinstitucional para prevenir el cáncer laboral
Expertos en prevención de riesgos laborales destacan la necesidad de reforzar las medidas preventivas frente a agentes cancerígenos en el trabajo.
La prevención del cáncer de origen laboral se ha convertido en una prioridad estratégica para las instituciones gallegas, que apuestan por la colaboración interinstitucional como herramienta fundamental para proteger la salud de los trabajadores. Esta semana, durante la jornada técnica "Agenda nacional del cáncer laboral" celebrada en el Centro Issga-A Coruña, la gerente del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga), Adela Quinzá-Torroja, defendió la necesidad de un enfoque coordinado entre administraciones y expertos.
Quinzá-Torroja expuso el trabajo que realiza el Issga, que incluye la recopilación sistemática de información sobre productos utilizados en entornos profesionales y la implementación de medidas preventivas específicas. Estas actuaciones son fundamentales para ofrecer asesoramiento técnico especializado a las empresas gallegas y desarrollar campañas de prevención dirigidas a sectores con mayor riesgo, como talleres y obras de construcción.
La jornada reunió a expertos en prevención de riesgos laborales, neumología y medicina del trabajo de Galicia y otras comunidades autónomas, con el objetivo común de concienciar sobre la necesidad de intensificar la prevención frente a sustancias y agentes cancerígenos. Los especialistas destacaron la importancia de potenciar el papel de los médicos del trabajo y del personal facultativo de atención primaria y especializada en la detección precoz de estas patologías.
El encuentro sirvió también para destacar la labor del Issga en el marco de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Galicia: Horizonte 2027, que refuerza la apuesta por políticas coordinadas y eficaces para proteger la salud de los trabajadores. Esta estrategia representa el compromiso institucional con la mejora continua de las condiciones laborales y la reducción de la exposición a riesgos carcinógenos.
La colaboración entre instituciones, empresas y expertos sanitarios se configura como la vía más efectiva para avanzar en la prevención del cáncer laboral, un objetivo que requiere de herramientas diagnósticas precisas, protocolos de actuación coordinados y una formación específica para todos los profesionales implicados en la salud laboral de los trabajadores gallegos.

La prevención del cáncer de origen laboral se ha convertido en una prioridad estratégica para las instituciones gallegas, que apuestan por la colaboración interinstitucional como herramienta fundamental para proteger la salud de los trabajadores. Esta semana, durante la jornada técnica "Agenda nacional del cáncer laboral" celebrada en el Centro Issga-A Coruña, la gerente del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga), Adela Quinzá-Torroja, defendió la necesidad de un enfoque coordinado entre administraciones y expertos.
Quinzá-Torroja expuso el trabajo que realiza el Issga, que incluye la recopilación sistemática de información sobre productos utilizados en entornos profesionales y la implementación de medidas preventivas específicas. Estas actuaciones son fundamentales para ofrecer asesoramiento técnico especializado a las empresas gallegas y desarrollar campañas de prevención dirigidas a sectores con mayor riesgo, como talleres y obras de construcción.
La jornada reunió a expertos en prevención de riesgos laborales, neumología y medicina del trabajo de Galicia y otras comunidades autónomas, con el objetivo común de concienciar sobre la necesidad de intensificar la prevención frente a sustancias y agentes cancerígenos. Los especialistas destacaron la importancia de potenciar el papel de los médicos del trabajo y del personal facultativo de atención primaria y especializada en la detección precoz de estas patologías.
El encuentro sirvió también para destacar la labor del Issga en el marco de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Galicia: Horizonte 2027, que refuerza la apuesta por políticas coordinadas y eficaces para proteger la salud de los trabajadores. Esta estrategia representa el compromiso institucional con la mejora continua de las condiciones laborales y la reducción de la exposición a riesgos carcinógenos.
La colaboración entre instituciones, empresas y expertos sanitarios se configura como la vía más efectiva para avanzar en la prevención del cáncer laboral, un objetivo que requiere de herramientas diagnósticas precisas, protocolos de actuación coordinados y una formación específica para todos los profesionales implicados en la salud laboral de los trabajadores gallegos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148