La oposición socialista en O Porriño ha elevado el tono de sus críticas contra la gestión del gobierno municipal de Alejandro Lorenzo, al denunciar esta semana un despilfarro económico en las fiestas locales que podría superar el medio millón de euros en apenas tres meses. El Grupo Municipal Socialista asegura que solo las Festas do Cristo supusieron un gasto de 263.000 euros, cantidad que sumada a los costes de Porrigalia y San Bieito revelaría una ruptura con la política de austeridad que el propio alcalde defendía en 2018.
David Alonso, portavoz del PSOE, insistió en que "no estamos en contra de las fiestas, pero es intolerable gastar cientos de miles de euros sin planificación, sin transparencia, sin presupuesto y con más deuda y menos gasto social". Las críticas se centran especialmente en la adjudicación de barras del Festival Louro Valley sin bases públicas que dejó fuera a hosteleros locales, y la ausencia de atracciones infantiles disponibles en municipios vecinos gobernados por el PP.
Los socialistas aportaron datos contundentes: mientras en 2018 el Concello contaba con un remanente de 14 millones de euros, actualmente apenas quedan 1,5 millones. Esta reducción del 89% en los fondos municipales se produce, según el informe, junto a gastos repetitivos y contratos con proveedores externos que marginan a la cultura local.
La situación se agrava por la ausencia de presupuesto para 2025, lo que obliga al gobierno a funcionar con transferencias de crédito improvisadas y procedimientos contractuales irregulares. El PSOE detalla facturas incorporadas de forma irregular, 478.000 euros con reparos en 2024 -incluyendo partidas de gasolina, luz, carpas y 172.000 euros en jardines sin contrato- y servicios de emergencia contratados con procedimientos cuestionados por Intervención.
El Consello de Contas sitúa a O Porriño como el municipio gallego que más ha incrementado su deuda en el último año, ocupando el puesto 222 de 313 en gasto social por habitante. A esto se suman asuntos pendientes como la deuda de agua con Vigo (6 millones de euros), la deuda con la Comunidad de Montes de Atios y la cofinanciación del convenio con ADIF (8 millones de euros) para la humanización del enlosado.
Los socialistas advierten que el actual rumbo económico podría agravar la situación financiera municipal mientras se incrementan los gastos festivos en detrimento de los servicios sociales básicos y la estabilidad presupuestaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185