Galicia
La industria gallega del metal crece un 10% y supera los 18.500 millones de euros en facturación
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, defiende en el 55 aniversario de Inasus un modelo industrial vertebrado, sostenible y repartido por todo el territorio gallego.
El sector metalmecánico gallego consolida su robustez con un crecimiento del 10% en su facturación durante 2024, alcanzando los 18.500 millones de euros, lo que representa el 19% del PIB de la comunidad. Estos datos, aportados esta semana por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la celebración del LV aniversario de Inasus en Lalín, reflejan la vitalidad de una industria que da empleo a más de 60.000 personas, tras un incremento del 3% en la plantilla del sector.
Rueda aprovechó el acto con la empresa pontevedresa, referente internacional en diseño y fabricación de fachadas, para esbozar la estrategia de su Gobierno hacia una industria gallega vertebrada. “Galicia quiere avanzar hacia una industria fuerte, competitiva, respetuosa con el entorno, abierta al mundo y profundamente vinculada al territorio”, declaró el jefe del Ejecutivo autonómico.
El máximo dirigente gallego anunció que en los próximos meses se presentará el plan director para el sector metalmecánico, ya declarado estratégico. Este documento, elaborado en diálogo con los agentes del sector, busca ofrecer seguridad jurídica y apoyo a las empresas, además de contar con un mapa actualizado y detallado del tejido productivo y sus necesidades. Rueda garantizó que la Xunta “seguirá acompañando a las entidades galegas a través de la colaboración público-privada, imprescindible para el futuro industrial”.
Uno de los ejes de esta estrategia es combatir la falta de mano de obra cualificada. Rueda enumeró varias medidas impulsadas por su Administración, como la modernización del Servizo Público de Emprego, que ha permitido ofrecer el perfil competencial de cerca de 75.000 personas en menos de año y medio. También destacó la apuesta por una formación más flexible, la colaboración con clústeres –que ha formado a más de 17.000 personas– y el programa Retorna Cualifica Emprego, que ya ha facilitado la contratación de más de 320 gallegos desde 20 países diferentes para cubrir puestos en sectores estratégicos.
El presidente puso a Inasus como ejemplo del modelo al que aspira Galicia: una empresa familiar que combina raíces y modernidad, manteniendo su esencia mientras se proyecta internacionalmente con la innovación y la sostenibilidad como señas de identidad. Con más de 200 trabajadores, la empresa es, para Rueda, un reflejo del “espíritu emprendedor do Deza” y un claro exponente de que es posible crecer con solidez fuera de los grandes núcleos de población.

El sector metalmecánico gallego consolida su robustez con un crecimiento del 10% en su facturación durante 2024, alcanzando los 18.500 millones de euros, lo que representa el 19% del PIB de la comunidad. Estos datos, aportados esta semana por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la celebración del LV aniversario de Inasus en Lalín, reflejan la vitalidad de una industria que da empleo a más de 60.000 personas, tras un incremento del 3% en la plantilla del sector.
Rueda aprovechó el acto con la empresa pontevedresa, referente internacional en diseño y fabricación de fachadas, para esbozar la estrategia de su Gobierno hacia una industria gallega vertebrada. “Galicia quiere avanzar hacia una industria fuerte, competitiva, respetuosa con el entorno, abierta al mundo y profundamente vinculada al territorio”, declaró el jefe del Ejecutivo autonómico.
El máximo dirigente gallego anunció que en los próximos meses se presentará el plan director para el sector metalmecánico, ya declarado estratégico. Este documento, elaborado en diálogo con los agentes del sector, busca ofrecer seguridad jurídica y apoyo a las empresas, además de contar con un mapa actualizado y detallado del tejido productivo y sus necesidades. Rueda garantizó que la Xunta “seguirá acompañando a las entidades galegas a través de la colaboración público-privada, imprescindible para el futuro industrial”.
Uno de los ejes de esta estrategia es combatir la falta de mano de obra cualificada. Rueda enumeró varias medidas impulsadas por su Administración, como la modernización del Servizo Público de Emprego, que ha permitido ofrecer el perfil competencial de cerca de 75.000 personas en menos de año y medio. También destacó la apuesta por una formación más flexible, la colaboración con clústeres –que ha formado a más de 17.000 personas– y el programa Retorna Cualifica Emprego, que ya ha facilitado la contratación de más de 320 gallegos desde 20 países diferentes para cubrir puestos en sectores estratégicos.
El presidente puso a Inasus como ejemplo del modelo al que aspira Galicia: una empresa familiar que combina raíces y modernidad, manteniendo su esencia mientras se proyecta internacionalmente con la innovación y la sostenibilidad como señas de identidad. Con más de 200 trabajadores, la empresa es, para Rueda, un reflejo del “espíritu emprendedor do Deza” y un claro exponente de que es posible crecer con solidez fuera de los grandes núcleos de población.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185