Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Sábado, 20 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Provincia de Pontevedra

Detectan un nuevo foco de gripe aviar en una gaviota de Cangas

Se trata del sexto caso confirmado en Galicia en 2025, aunque no conlleva restricciones adicionales al tratarse de un ave silvestre.

Las autoridades sanitarias gallegas han confirmado esta semana la detección de un nuevo foco de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un ejemplar de gaviota patiamarela (Larus michahellis) encontrado en el municipio pontevedrés de Cangas. El ave fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Carballedo, en Cerdedo-Cotobade, donde los análisis del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmaron la presencia del virus.

 

 

Este caso representa el sexto foco detectado en Galicia durante 2025 y eleva a 38 el número total de focos en aves silvestres en España este año. Los demás casos se distribuyen entre Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y País Vasco. Además, se han registrado cinco focos en aves de corral y dos en aves criadas en cautividad.

 

La Xunta ha comunicado inmediatamente el hallazgo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria. El cadáver del animal fue eliminado conforme a la normativa vigente para prevenir posibles contagios.

 

Importante destacar que, al tratarse de un ave silvestre, este nuevo foco no conlleva restricciones adicionales a las ya existentes en las denominadas Zonas de Especial Riesco. Estas medidas, que afectan actualmente a once municipios gallegos -incluyendo Cambados, O Grove, A Illa de Arousa y Xove-, se centran principalmente en restricciones para la cría de aves al aire libre y la celebración de concentraciones avícolas.

 

El serotipo vírico detectado (H5N1) ha demostrado un escaso carácter zoonótico, es decir, baja capacidad de transmisión a seres humanos. No obstante, las autoridades recomiendan no manipular aves encontradas enfermas o muertas y comunicar inmediatamente cualquier sospecha a los Servicios Veterinarios Oficiales a través del teléfono 012.

 

La Consellería de Medio Rural insiste en la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas gallegas, tanto industriales como familiares, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres. La detección temprana y la vigilancia continua se mantienen como herramientas fundamentales para contener la propagación del virus.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.