Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Domingo, 21 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Galicia

Voluntarios retiran 3.270 kilos de basura marina en una operación de limpieza simultánea

La Red de Vigilantes Marinos culmina una intervención en 30 puntos del litoral español con participación de 2.000 buceadores voluntarios.

Una impresionante movilización ciudadana ha permitido retirar 3.270 kilos de residuos del medio marino durante el fin de semana del 20-21 de septiembre. La Red de Vigilantes Marinos, en el marco del proyecto Libera de SEO/BirdLife y Ecoembes, coordinó esta intervención simultánea en más de 30 puntos costeros y de aguas interiores de la geografía española.

 

 

Los 2.000 voluntarios participantes, principalmente buceadores, extrajeron del mar elementos tan diversos como redes fantasma, colillas, plásticos, textiles, planchas de fibra, baterías, pilas e incluso objetos singulares como prótesis, señales de tráfico y un árbol de Navidad. La recogida se complementó con labores de clasificación y categorización científica de todos los residuos, que fueron incorporados a la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica mediante la aplicación Marnoba.

 

Esta iniciativa de ciencia ciudadana no solo limpia los ecosistemas marinos, sino que genera información crucial para combatir la contaminación en su origen. Los datos recopilados permiten identificar los tipos de residuos más frecuentes, sus posibles orígenes y vías de dispersión, facilitando la implementación de medidas preventivas más efectivas.

 

La campaña tiene además un componente solidario único: gracias al acuerdo con Nueva Pescanova, cada kilo de basura retirado se convertirá en un kilo de alimento donado a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Este sistema "kilos por kilos" ha permitido entregar más de 100 toneladas de comida a familias necesitadas en los últimos siete años.

 

La Red de Vigilantes Marinos, iniciativa de la ONG Oceánidas, continuará su labor el próximo fin de semana en los puntos donde las condiciones meteorológicas obligaron a aplazar las actuaciones. Los voluntarios utilizarán redes fabricadas artesanalmente por mujeres rederas a partir de materiales recuperados del mar, en un ejemplo de economía circular que combina conservación ambiental y desarrollo social.

 

Se estima que más de un millón de aves y 100.000 mamíferos marinos mueren anualmente por ingestión de plásticos o enredamiento en residuos abandonados. Entre 9 y 14 millones de toneladas de plástico terminan cada año en los océanos, donde permanecen durante siglos fragmentándose en microplásticos que contaminan toda la cadena alimentaria marina.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.