Vigo
Vigo, laboratorio nacional contra la soledad no deseada
La ciudad olívica será la única de Galicia en desarrollar, de la mano de la UNIR, una herramienta pionera para detectar y actuar sobre este problema social en mayores.
Las políticas activas impulsadas desde el Ayuntamiento de Vigo para combatir el aislamiento en la tercera edad han convertido a la ciudad en un referente nacional. Esta semana, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha seleccionado a la urbe gallega como único municipio de la comunidad para desarrollar un estudio pionero y una herramienta específica para la detección de la soledad no deseada entre las personas mayores.
El alcalde, Abel Caballero, avanzó que el proyecto, financiado íntegramente por la institución académica, se centrará en crear un protocolo de actuación que podrá ser aplicado por los servicios sociales municipales. La investigación analizará la problemática tanto en el ámbito urbano como en el rural, partiendo de la base de las iniciativas de calidad ya implementadas por el Concello vigués.
"Vigo está demostrando que nuestros proyectos tienen tal calidad que son objeto de estudio por las universidades de España", destacó el regidor durante la presentación. La elección por parte de la UNIR reconoce el trabajo y la atención prestada por Vigo a este creciente desafío demográfico y social.
Este estudio posiciona a Vigo a la vanguardia en la búsqueda de soluciones efectivas para un fenómeno que afecta a una parte significativa de la población mayor. La herramienta resultante permitirá una detección precoz más eficaz y establecerá pautas de intervención social estandarizadas, cuyo modelo podría extenderse posteriormente a otros municipios del país.

Las políticas activas impulsadas desde el Ayuntamiento de Vigo para combatir el aislamiento en la tercera edad han convertido a la ciudad en un referente nacional. Esta semana, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha seleccionado a la urbe gallega como único municipio de la comunidad para desarrollar un estudio pionero y una herramienta específica para la detección de la soledad no deseada entre las personas mayores.
El alcalde, Abel Caballero, avanzó que el proyecto, financiado íntegramente por la institución académica, se centrará en crear un protocolo de actuación que podrá ser aplicado por los servicios sociales municipales. La investigación analizará la problemática tanto en el ámbito urbano como en el rural, partiendo de la base de las iniciativas de calidad ya implementadas por el Concello vigués.
"Vigo está demostrando que nuestros proyectos tienen tal calidad que son objeto de estudio por las universidades de España", destacó el regidor durante la presentación. La elección por parte de la UNIR reconoce el trabajo y la atención prestada por Vigo a este creciente desafío demográfico y social.
Este estudio posiciona a Vigo a la vanguardia en la búsqueda de soluciones efectivas para un fenómeno que afecta a una parte significativa de la población mayor. La herramienta resultante permitirá una detección precoz más eficaz y establecerá pautas de intervención social estandarizadas, cuyo modelo podría extenderse posteriormente a otros municipios del país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148