Galicia
Cien peregrinos con diabetes culminan el Camino de Santiago en una gesta saludable
Un centenar de personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 completan 101,7 km del Camino Portugués para demostrar que la enfermedad no limita una vida activa.
La plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela fue testigo esta semana de la emotiva llegada de un grupo extraordinario de peregrinos: cien personas con diabetes que culminaron el Camino Portugués por la Costa tras seis días de recorrido. Esta hazaña, organizada por la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Fundación para la Salud Novo Nordisk España, forma parte del proyecto Haciendo Camino, diseñado para concienciar sobre la importancia del ejercicio físico y la vida saludable en el manejo de esta patología.
Los valientes caminantes, procedentes de toda España, iniciaron su travesía en Vigo y atravesaron municipios como Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón antes de alcanzar la capital compostelana. El grupo, compuesto en un 80% por personas con diabetes tipo 2 y un 20% con tipo 1, demostró que ningún reto es imposible con la preparación adecuada y el apoyo necesario.
Para garantizar su seguridad durante las seis etapas, los participantes contaron con un equipo médico compuesto por cuatro doctores, dos enfermeros y diez monitores especializados. Esta supervisión constante resultó crucial para manejar aspectos específicos de la diabetes durante el esfuerzo físico prolongado, que incluía entre 15 y 20 kilómetros de marcha diaria.
Antonio Lavado, presidente de FEDE, destacó durante la ceremonia de clausura cómo "los caminantes han ido evolucionando y cumpliendo etapas, pese a las dificultades presentadas en cada una de ellas. El cansancio ha hecho mella, pero juntos hemos ido superando cada etapa, con la dificultad añadida de tener muy presente la diabetes".
La iniciativa combinó el esfuerzo físico con formación especializada en autocontrol de la diabetes, alimentación saludable, ejercicio físico y manejo emocional. Los participantes, que previamente habían completado una fase de formación digital y una jornada intensiva presencial, transformaron el camino en una experiencia de aprendizaje continuo.
Silvia Meije, presidenta de FSNN, enfatizó el valor comunitario del proyecto: "Los caminantes se transforman en una familia que convive con una patología común. Eso les une para hablar de su experiencia con la enfermedad, las dificultades a las que se enfrentan y cómo conviven con ella".
La diversidad del grupo, con pacientes de diferentes edades, tipos de diabetes y procedencias, enriqueció la experiencia mediante el intercambio de vivencias y consejos prácticos. Luis Crespo, uno de los participantes con diabetes tipo 2, resumió el sentimiento general: "El Camino ha sido una experiencia transformadora. No pensaba que fuera capaz de enfrentarme a un reto así, pero hemos demostrado que, pese a la enfermedad, somos capaces de lo que nos propongamos".
El proyecto Haciendo Camino se consolida así como un referente en la promoción de estilos de vida saludables para personas con diabetes, demostrando que el control de la enfermedad es compatible con el desafío de grandes metas físicas y personales.

La plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela fue testigo esta semana de la emotiva llegada de un grupo extraordinario de peregrinos: cien personas con diabetes que culminaron el Camino Portugués por la Costa tras seis días de recorrido. Esta hazaña, organizada por la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Fundación para la Salud Novo Nordisk España, forma parte del proyecto Haciendo Camino, diseñado para concienciar sobre la importancia del ejercicio físico y la vida saludable en el manejo de esta patología.
Los valientes caminantes, procedentes de toda España, iniciaron su travesía en Vigo y atravesaron municipios como Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón antes de alcanzar la capital compostelana. El grupo, compuesto en un 80% por personas con diabetes tipo 2 y un 20% con tipo 1, demostró que ningún reto es imposible con la preparación adecuada y el apoyo necesario.
Para garantizar su seguridad durante las seis etapas, los participantes contaron con un equipo médico compuesto por cuatro doctores, dos enfermeros y diez monitores especializados. Esta supervisión constante resultó crucial para manejar aspectos específicos de la diabetes durante el esfuerzo físico prolongado, que incluía entre 15 y 20 kilómetros de marcha diaria.
Antonio Lavado, presidente de FEDE, destacó durante la ceremonia de clausura cómo "los caminantes han ido evolucionando y cumpliendo etapas, pese a las dificultades presentadas en cada una de ellas. El cansancio ha hecho mella, pero juntos hemos ido superando cada etapa, con la dificultad añadida de tener muy presente la diabetes".
La iniciativa combinó el esfuerzo físico con formación especializada en autocontrol de la diabetes, alimentación saludable, ejercicio físico y manejo emocional. Los participantes, que previamente habían completado una fase de formación digital y una jornada intensiva presencial, transformaron el camino en una experiencia de aprendizaje continuo.
Silvia Meije, presidenta de FSNN, enfatizó el valor comunitario del proyecto: "Los caminantes se transforman en una familia que convive con una patología común. Eso les une para hablar de su experiencia con la enfermedad, las dificultades a las que se enfrentan y cómo conviven con ella".
La diversidad del grupo, con pacientes de diferentes edades, tipos de diabetes y procedencias, enriqueció la experiencia mediante el intercambio de vivencias y consejos prácticos. Luis Crespo, uno de los participantes con diabetes tipo 2, resumió el sentimiento general: "El Camino ha sido una experiencia transformadora. No pensaba que fuera capaz de enfrentarme a un reto así, pero hemos demostrado que, pese a la enfermedad, somos capaces de lo que nos propongamos".
El proyecto Haciendo Camino se consolida así como un referente en la promoción de estilos de vida saludables para personas con diabetes, demostrando que el control de la enfermedad es compatible con el desafío de grandes metas físicas y personales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148