O Porriño
O Porriño liquida una deuda histórica de 5,5 millones en facturas pendientes
El Ayuntamiento anula las obligaciones de pago irregulares tras una intensa labor de depuración contable y defensa jurídica.
El Concello do Porriño ha cerrado un capítulo de desorden financiero al lograr que la cuenta de facturas pendientes de pago registre un saldo cero. Este hito, inédito en la historia municipal, se alcanza tras tres años de una gestión centrada en la depuración contable y el control económico, que ha permitido anular compromisos heredados por un valor cercano a los 5,5 millones de euros.
Cuando el alcalde Alejandro Lorenzo accedió al gobierno en diciembre de 2021, la conocida como cuenta 413, que recoge las obligaciones de gasto fuera de presupuesto, presentaba un saldo de 5.496.979,19 euros. La administración actual detectó que una parte significativa de estas facturas correspondía a servicios prestados sin contrato, duplicados o incluso no realizados, conformadas por el gobierno anterior para su pago.
La estrategia municipal se basó en tres pilares: la revisión exhaustiva de cada factura, la anulación de las que presentaban irregularidades y una firme defensa jurídica frente a las reclamaciones de las empresas. Esta labor ha dado como resultado la devolución de más de dos millones de euros en facturas que no se ajustaban a precios de mercado o carecían de validez, y la obtención de sentencias firmes favorables, incluidas del Tribunal Supremo, que evitaron pagos indebidos por valor de 853.648,86 euros.
La evolución de la cuenta refleja la eficacia de las medidas. En un año, el saldo se redujo a 3,1 millones, en 2023 cayó drásticamente a 283.453,35 euros y el pasado año se situó en 33.680,97 euros, hasta alcanzar el objetivo de saldo cero en los últimos meses. La única deuda vigente del concello es un préstamo estatal de casi tres millones de euros, destinado obligatoriamente por Hacienda al pago de proveedores de facturas anteriores a 2022.
El alcalde ha subrayado el compromiso con la máxima transparencia, señalando que toda la contratación se publica de forma íntegra y actualizada en el portal de Contratos Públicos de Galicia. Este nuevo modelo, según Lorenzo, garantiza el control público de los recursos, refuerza la confianza vecinal y cumple con los principios de legalidad y publicidad, algo que era "inviable" antes de 2022 debido a la falta de documentación contractual.

El Concello do Porriño ha cerrado un capítulo de desorden financiero al lograr que la cuenta de facturas pendientes de pago registre un saldo cero. Este hito, inédito en la historia municipal, se alcanza tras tres años de una gestión centrada en la depuración contable y el control económico, que ha permitido anular compromisos heredados por un valor cercano a los 5,5 millones de euros.
Cuando el alcalde Alejandro Lorenzo accedió al gobierno en diciembre de 2021, la conocida como cuenta 413, que recoge las obligaciones de gasto fuera de presupuesto, presentaba un saldo de 5.496.979,19 euros. La administración actual detectó que una parte significativa de estas facturas correspondía a servicios prestados sin contrato, duplicados o incluso no realizados, conformadas por el gobierno anterior para su pago.
La estrategia municipal se basó en tres pilares: la revisión exhaustiva de cada factura, la anulación de las que presentaban irregularidades y una firme defensa jurídica frente a las reclamaciones de las empresas. Esta labor ha dado como resultado la devolución de más de dos millones de euros en facturas que no se ajustaban a precios de mercado o carecían de validez, y la obtención de sentencias firmes favorables, incluidas del Tribunal Supremo, que evitaron pagos indebidos por valor de 853.648,86 euros.
La evolución de la cuenta refleja la eficacia de las medidas. En un año, el saldo se redujo a 3,1 millones, en 2023 cayó drásticamente a 283.453,35 euros y el pasado año se situó en 33.680,97 euros, hasta alcanzar el objetivo de saldo cero en los últimos meses. La única deuda vigente del concello es un préstamo estatal de casi tres millones de euros, destinado obligatoriamente por Hacienda al pago de proveedores de facturas anteriores a 2022.
El alcalde ha subrayado el compromiso con la máxima transparencia, señalando que toda la contratación se publica de forma íntegra y actualizada en el portal de Contratos Públicos de Galicia. Este nuevo modelo, según Lorenzo, garantiza el control público de los recursos, refuerza la confianza vecinal y cumple con los principios de legalidad y publicidad, algo que era "inviable" antes de 2022 debido a la falta de documentación contractual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17