Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
MOTOR

Casi 3.500 peatones fallecieron atropellados en España en la última década

Uno de cada cinco fallecidos en accidente de tráfico en este periodo era un peatón, según un estudio de Fundación Línea Directa y Fesvial.

La siniestralidad vial en España tiene una cara especialmente dramática: la de los peatones. El estudio "Caminar seguros. Accidentalidad y riesgos de los peatones en España (2014-2023)" desvela que, en la última década, casi 3.500 personas perdieron la vida tras ser atropelladas, lo que representa el 20,4% del total de fallecidos en accidentes de tráfico.

 

 

La investigación, elaborada por la Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial, analiza más de 124.000 siniestros con peatones implicados, que además de los fallecidos dejaron unos 130.000 heridos y más de 17.000 hospitalizaciones.

 

Uno de los datos más significativos del informe es que en el 72% de los accidentes el peatón no cometió ninguna infracción. Sin embargo, el análisis forense revela que el 41% de los fallecidos había consumido alcohol, drogas o psicofármacos, factores que merman severamente la percepción del riesgo y los reflejos. Entre las infracciones que sí cometieron los peatones, destacan cruzar fuera del paso de cebra (16%), caminar por la calzada de forma antirreglamentaria (5%) y no respetar los semáforos (4%).

 

El informe alerta sobre el fenómeno del "peatón tecnológico", concentrado en jóvenes de 18 a 25 años que utilizan el móvil y auriculares mientras caminan, incrementando su vulnerabilidad. La edad media de los atropellados es de 45 años, pero el riesgo de fallecimiento se duplica en los mayores de 65. Además, los hombres presentan una letalidad dos veces mayor que las mujeres, con una clara diferencia contextual: los atropellos masculinos son más frecuentes en carretera, mientras que los femeninos predominan en zonas urbanas.

 

Aunque el 86% de los accidentes ocurren en ciudad, la letalidad en carretera es ocho veces superior, atribuida principalmente a las mayores velocidades. Los tipos de impacto más comunes son los frontales, frontolaterales y laterales, causando fracturas de cráneo, daños cerebrales, hemorragias internas y fracturas de tórax y extremidades.

 

Geográficamente, las comunidades autónomas con mayor proporción de peatones fallecidos en relación con el total de víctimas mortales de tráfico son la Comunidad de Madrid (31%), Canarias (27%) y Galicia (24%). En el extremo opuesto se sitúan Castilla-La Mancha (13%) y Extremadura (14%). El estudio identifica la Gran Vía de les Corts Catalanes en Barcelona como la vía urbana con más incidentes, y la autopista TF-1 en Santa Cruz de Tenerife (tramos km 54,5-78) como la carretera interurbana más letal.

 

La percepción de los propios peatones refleja un clima de desconfianza y cierta autocrítica. El 62% cree que los conductores no respetan los pasos de cebra, mientras que el 37% admite usar el móvil al cruzar y un 35% reconoce hacerlo por lugares no habilitados. Un 78% opina que la vigilancia sobre los comportamientos de los peatones es insuficiente y un 76% considera que la normativa se aplica con más rigor a los conductores. Los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) son percibidos como los que más incumplen las normas, según el 79% de los encuestados.

 

Para reducir esta siniestralidad, los peatones reclaman, principalmente, una mayor presión sancionadora sobre los infractores, la introducción de educación vial en colegios e institutos y campañas de concienciación específicas dirigidas a conductores.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.