VIGO
Cesión histórica de edificios de la antigua ETEA refuerza el papel de la Universidade de Vigo
La Xunta de Galicia transfiere dos inmuebles emblemáticos por 75 años para ampliar docencia, investigación y cultura en la ciudad olívica
La firma de un convenio entre la Xunta de Galicia y la Universidade de Vigo selló esta semana la cesión por un período máximo de 75 años de dos edificios emblemáticos de la antigua ETEA, que serán rehabilitados para uso académico y cultural. El acuerdo, rubricado por el presidente Alfonso Rueda y el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, abre un nuevo capítulo en la relación entre la institución académica y la ciudad.
Durante el acto, Rueda subrayó que la iniciativa transforma inmuebles de alto valor simbólico en espacios al servicio de la docencia, la investigación, la creación cultural y la ciudadanía, y calificó este destino como “el mejor” posible. El presidente comprometió también el respaldo continuado del Ejecutivo autonómico a la universidad.
El convenio consolida al campus de Vigo como motor de conocimiento e innovación, generando nuevas oportunidades académicas, científicas y culturales. Rueda destacó la colaboración institucional y el liderazgo del rector, Manuel Reigosa, que han dotado a la institución de una “folla de ruta” clara para ser útil a la sociedad y proyectarse como motor de futuro.
Esta actuación se inscribe en la línea de apoyo sostenido de la Xunta a la Universidade de Vigo, que en los últimos años ha recibido más de 36 millones de euros en proyectos estratégicos, entre ellos el impulso a los centros de investigación AtlanTTIC, CINBIO y CIM, el desarrollo del Campus Auga en Ourense y la construcción del nuevo edificio de la Escola de Enxeñaría Aeronáutica do Espazo, actualmente en ejecución.
El presidente recordó además que este esfuerzo forma parte del Plan de Financiamento Universitario 2022-2026, que moviliza casi 3.100 millones de euros para garantizar estabilidad y planificación en las universidades gallegas. En este marco, la Xunta firmará en noviembre un nuevo acuerdo de 4 millones de euros destinado a reforzar la innovación docente, la digitalización de espacios y el equipamiento científico.
Galicia fue la primera comunidad en alcanzar el 1% del PIB en inversión universitaria, lideró la implantación de la matrícula gratuita —que ya beneficia a más de 28.000 estudiantes— y mantiene las tasas congeladas desde hace 14 años, lo que ha supuesto un ahorro superior a 20 millones de euros para las familias.
Rueda concluyó que la firma del convenio no es solo un acuerdo patrimonial, sino una apuesta por el futuro basada en la recuperación de espacios públicos, la excelencia académica y la innovación científica y cultural, con Vigo como protagonista del mapa universitario gallego.

La firma de un convenio entre la Xunta de Galicia y la Universidade de Vigo selló esta semana la cesión por un período máximo de 75 años de dos edificios emblemáticos de la antigua ETEA, que serán rehabilitados para uso académico y cultural. El acuerdo, rubricado por el presidente Alfonso Rueda y el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, abre un nuevo capítulo en la relación entre la institución académica y la ciudad.
Durante el acto, Rueda subrayó que la iniciativa transforma inmuebles de alto valor simbólico en espacios al servicio de la docencia, la investigación, la creación cultural y la ciudadanía, y calificó este destino como “el mejor” posible. El presidente comprometió también el respaldo continuado del Ejecutivo autonómico a la universidad.
El convenio consolida al campus de Vigo como motor de conocimiento e innovación, generando nuevas oportunidades académicas, científicas y culturales. Rueda destacó la colaboración institucional y el liderazgo del rector, Manuel Reigosa, que han dotado a la institución de una “folla de ruta” clara para ser útil a la sociedad y proyectarse como motor de futuro.
Esta actuación se inscribe en la línea de apoyo sostenido de la Xunta a la Universidade de Vigo, que en los últimos años ha recibido más de 36 millones de euros en proyectos estratégicos, entre ellos el impulso a los centros de investigación AtlanTTIC, CINBIO y CIM, el desarrollo del Campus Auga en Ourense y la construcción del nuevo edificio de la Escola de Enxeñaría Aeronáutica do Espazo, actualmente en ejecución.
El presidente recordó además que este esfuerzo forma parte del Plan de Financiamento Universitario 2022-2026, que moviliza casi 3.100 millones de euros para garantizar estabilidad y planificación en las universidades gallegas. En este marco, la Xunta firmará en noviembre un nuevo acuerdo de 4 millones de euros destinado a reforzar la innovación docente, la digitalización de espacios y el equipamiento científico.
Galicia fue la primera comunidad en alcanzar el 1% del PIB en inversión universitaria, lideró la implantación de la matrícula gratuita —que ya beneficia a más de 28.000 estudiantes— y mantiene las tasas congeladas desde hace 14 años, lo que ha supuesto un ahorro superior a 20 millones de euros para las familias.
Rueda concluyó que la firma del convenio no es solo un acuerdo patrimonial, sino una apuesta por el futuro basada en la recuperación de espacios públicos, la excelencia académica y la innovación científica y cultural, con Vigo como protagonista del mapa universitario gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17