LIBROS
“Ego y Supraconciencia: Buscando el sentido de la vida”, un viaje entre ciencia y espiritualidad
Los doctores Manuel Sans Segarra, Juan Carlos Cebrián y Josep Maria Clopés presentan su obra “Ego y Supraconciencia: Buscando el sentido de la vida”, un libro que explora la intersección entre ciencia y espiritualidadabordando preguntas profundas sobre el significado de la existencia y la naturaleza de la muerte.
La obra propone una tesis provocadora: la muerte no es el final, sino una transición espiritual. Según los autores, el ego es la raíz de muchos de nuestros conflictos internos y de la maldad en el mundo, mientras que la supraconcienciarepresenta nuestra verdadera esencia, capaz de guiarnos hacia una vida plena y sin angustia.
Escrito con un lenguaje claro pero profundo, el libro destaca por su aplicación práctica. Ofrece herramientas para reconocer las trampas del ego, perder el miedo a la muerte y potenciar la meditación como vehículo para conectar con nuestro yo más auténtico. Aunque algunas ideas puedan resultar desafiantes para ciertos lectores, la obra invita a la reflexión y a la transformación personal, siendo especialmente recomendable para quienes buscan respuestas más allá del materialismo convencional.
Los doctores Manuel Sans Segarra, Juan Carlos Cebrián y Josep Maria Clopés presentan su obra “Ego y Supraconciencia: Buscando el sentido de la vida”, un libro que explora la intersección entre ciencia y espiritualidadabordando preguntas profundas sobre el significado de la existencia y la naturaleza de la muerte.
La obra propone una tesis provocadora: la muerte no es el final, sino una transición espiritual. Según los autores, el ego es la raíz de muchos de nuestros conflictos internos y de la maldad en el mundo, mientras que la supraconcienciarepresenta nuestra verdadera esencia, capaz de guiarnos hacia una vida plena y sin angustia.
Escrito con un lenguaje claro pero profundo, el libro destaca por su aplicación práctica. Ofrece herramientas para reconocer las trampas del ego, perder el miedo a la muerte y potenciar la meditación como vehículo para conectar con nuestro yo más auténtico. Aunque algunas ideas puedan resultar desafiantes para ciertos lectores, la obra invita a la reflexión y a la transformación personal, siendo especialmente recomendable para quienes buscan respuestas más allá del materialismo convencional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170