Galicia
Nueva planificación eléctrica refuerza A Coruña, Ourense y Pontevedra y deja a Lugo sin respaldo industrial
La Xunta considera positiva la propuesta estatal para tres provincias gallegas pero denuncia que excluye a Lugo del mapa industrial de los próximos años
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se mostró esta semana “razonablemente satisfecha” con la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2025-2030 que prepara el Gobierno central, aunque advirtió que Lugo queda fuera del refuerzo energético necesario para atraer nuevas industrias.
La responsable autonómica, acompañada por el secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético, Nicolás Vázquez, y por el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, mantuvo en Madrid una reunión con el secretario de Estado de Enerxía, Joan Groizard, y con responsables de Red Eléctrica Española (REE) para analizar la propuesta de planificación eléctrica para Galicia.
Lorenzana destacó que, en términos generales, el plan atiende “prácticamente en su totalidad” las demandas trasladadas por la Xunta para A Coruña, Pontevedra y Ourense, donde se reforzarán zonas estratégicas solicitadas por el Gobierno gallego. En este sentido, celebró que se mejore la cobertura energética de la ciudad de A Coruña y su Autoridad Portuaria, así como la zona de Ferrol, y que se facilite la evacuación de la energía producida en las principales centrales renovables de Ourense, además de los refuerzos previstos para las áreas de transición justa de As Pontes y Meirama.
Sin embargo, la conselleira lamentó que la provincia de Lugo quede “condenada” y “fuera del mapa industrial” de los próximos años al no recibir ningún refuerzo para consumo industrial. Según explicó, esta situación impedirá durante la vigencia de la planificación que se instalen medianas o grandes industrias en el territorio por falta de potencia eléctrica disponible.
Lorenzana remarcó que “es la única provincia que no sale reforzada” y aseguró que la Xunta seguirá defendiendo que Lugo tenga un futuro económico e industrial, aunque subrayó que las actuales conexiones eléctricas no permiten la implantación de empresas de mediano o gran tamaño.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se mostró esta semana “razonablemente satisfecha” con la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2025-2030 que prepara el Gobierno central, aunque advirtió que Lugo queda fuera del refuerzo energético necesario para atraer nuevas industrias.
La responsable autonómica, acompañada por el secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético, Nicolás Vázquez, y por el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, mantuvo en Madrid una reunión con el secretario de Estado de Enerxía, Joan Groizard, y con responsables de Red Eléctrica Española (REE) para analizar la propuesta de planificación eléctrica para Galicia.
Lorenzana destacó que, en términos generales, el plan atiende “prácticamente en su totalidad” las demandas trasladadas por la Xunta para A Coruña, Pontevedra y Ourense, donde se reforzarán zonas estratégicas solicitadas por el Gobierno gallego. En este sentido, celebró que se mejore la cobertura energética de la ciudad de A Coruña y su Autoridad Portuaria, así como la zona de Ferrol, y que se facilite la evacuación de la energía producida en las principales centrales renovables de Ourense, además de los refuerzos previstos para las áreas de transición justa de As Pontes y Meirama.
Sin embargo, la conselleira lamentó que la provincia de Lugo quede “condenada” y “fuera del mapa industrial” de los próximos años al no recibir ningún refuerzo para consumo industrial. Según explicó, esta situación impedirá durante la vigencia de la planificación que se instalen medianas o grandes industrias en el territorio por falta de potencia eléctrica disponible.
Lorenzana remarcó que “es la única provincia que no sale reforzada” y aseguró que la Xunta seguirá defendiendo que Lugo tenga un futuro económico e industrial, aunque subrayó que las actuales conexiones eléctricas no permiten la implantación de empresas de mediano o gran tamaño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17