Galicia
Galicia exige al Gobierno central una estrategia urgente para sus aeroportos
La directora xeral de Mobilidade de la Xunta de Galicia, Judit Fontela, ha exigido esta semana al Gobierno central la puesta en marcha de medidas inmediatas que defiendan los intereses de la comunidad en materia aeroportuaria y garanticen la equidad territorial. La demanda se formuló durante su participación en un foro sobre aeroportos de la Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal, organizado polo Club Financeiro de Santiago, donde criticó duramente la "inacción" del Estado.
Fontela incidió en la necesidad de una coordinación y gestión conjunta de los tres aeroportos gallegos —iniciativa que, según recordó, debe ser pilotada por el Estado a través del Comité de Coordinación Aeroportuaria—. Acusó al Ministerio de Transportes de "desconexión con la realidad de los territorios" y de derivar sus competencias en lugar de ejercerlas. La directora general señaló que políticas como la subida de tasas aeroportuarias, sin distinción por el tamaño de las instalaciones, perjudican directamente a Galicia.
Las consecuencias de esta situación, según expuso Fontela, son tangibles y graves: pérdida de conectividad aérea, con la consiguiente merma en el turismo y la destrucción de empleos directos e indirectos. Asimismo, alertó de una reducción de la competencia, que encarece las tarifas para los usuarios, y de un menoscabo del atractivo para las empresas con intereses en la eurorregión. Estos efectos negativos se extienden también al ámbito de la colaboración transfronteriza con Portugal.
Respecto al plan de inversión aeroportuaria de 12,8 millones de euros para el período 2027-2031 anunciado recientemente por el Gobierno central, Fontela se mostró pesimista, aludiendo a la "línea habitual del Ministerio con la comunidad gallega". Frente a esta inacción estatal, destacó el esfuerzo de la Xunta en la gestión de los transportes de su competencia y la colaboración con Portugal para reclamar infraestructuras estratégicas esenciales, como la conexión ferroviaria Vigo-Porto.

La directora xeral de Mobilidade de la Xunta de Galicia, Judit Fontela, ha exigido esta semana al Gobierno central la puesta en marcha de medidas inmediatas que defiendan los intereses de la comunidad en materia aeroportuaria y garanticen la equidad territorial. La demanda se formuló durante su participación en un foro sobre aeroportos de la Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal, organizado polo Club Financeiro de Santiago, donde criticó duramente la "inacción" del Estado.
Fontela incidió en la necesidad de una coordinación y gestión conjunta de los tres aeroportos gallegos —iniciativa que, según recordó, debe ser pilotada por el Estado a través del Comité de Coordinación Aeroportuaria—. Acusó al Ministerio de Transportes de "desconexión con la realidad de los territorios" y de derivar sus competencias en lugar de ejercerlas. La directora general señaló que políticas como la subida de tasas aeroportuarias, sin distinción por el tamaño de las instalaciones, perjudican directamente a Galicia.
Las consecuencias de esta situación, según expuso Fontela, son tangibles y graves: pérdida de conectividad aérea, con la consiguiente merma en el turismo y la destrucción de empleos directos e indirectos. Asimismo, alertó de una reducción de la competencia, que encarece las tarifas para los usuarios, y de un menoscabo del atractivo para las empresas con intereses en la eurorregión. Estos efectos negativos se extienden también al ámbito de la colaboración transfronteriza con Portugal.
Respecto al plan de inversión aeroportuaria de 12,8 millones de euros para el período 2027-2031 anunciado recientemente por el Gobierno central, Fontela se mostró pesimista, aludiendo a la "línea habitual del Ministerio con la comunidad gallega". Frente a esta inacción estatal, destacó el esfuerzo de la Xunta en la gestión de los transportes de su competencia y la colaboración con Portugal para reclamar infraestructuras estratégicas esenciales, como la conexión ferroviaria Vigo-Porto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223