CULTURA
Los Entroidos del Oriente Ourensano obtienen la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, asistió esta semana en el Teatro Real de Madrid al acto de entrega de diplomas de Fiestas de Interés Turístico Nacional a los Entroidos del Oriente Ourensano. En su intervención, Merelles destacó la relevancia de esta distinción para consolidar una oferta turística singular en Galicia basada en tradiciones locales, al tiempo que contribuye a la desestacionalización y a la redistribución territorial de los flujos turísticos.
El reconocimiento oficial, otorgado a comienzos de julio, se concede a los carnavales de Manzaneda, Viana do Bolo y Vilariño de Conso, que recibieron hoy la acreditación junto a sus alcaldes. Previamente, cada uno contaba ya con la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Galicia: Viana do Bolo desde 1999, Manzaneda desde 2008 y Vilariño de Conso desde 2016.
Las tres celebraciones comparten elementos característicos como los folións o fulións, comparsas musicales que recorren las calles con tambores e instrumentos tradicionales, además de personajes propios: los boteiros de Viana y Vilariño —diferenciados por sus máscaras— y las mázcaras de Manzaneda.
El Entroido, considerado una de las grandes fiestas de Galicia, fue declarado en marzo Bien de Interés Cultural como manifestación inmaterial destacada de la comunidad. Con esta nueva distinción, los Entroidos del Oriente Ourensano se suman al de Verín, que también cuenta con el reconocimiento nacional, y al de Xinzo de Limia, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2019. Otros seis carnavales disponen de la declaración de interés turístico en Galicia: Cobres, Laza, Maceda, Foz, los Xenerais do Ulla y el Entierro de la Sardina de Marín.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, asistió esta semana en el Teatro Real de Madrid al acto de entrega de diplomas de Fiestas de Interés Turístico Nacional a los Entroidos del Oriente Ourensano. En su intervención, Merelles destacó la relevancia de esta distinción para consolidar una oferta turística singular en Galicia basada en tradiciones locales, al tiempo que contribuye a la desestacionalización y a la redistribución territorial de los flujos turísticos.
El reconocimiento oficial, otorgado a comienzos de julio, se concede a los carnavales de Manzaneda, Viana do Bolo y Vilariño de Conso, que recibieron hoy la acreditación junto a sus alcaldes. Previamente, cada uno contaba ya con la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Galicia: Viana do Bolo desde 1999, Manzaneda desde 2008 y Vilariño de Conso desde 2016.
Las tres celebraciones comparten elementos característicos como los folións o fulións, comparsas musicales que recorren las calles con tambores e instrumentos tradicionales, además de personajes propios: los boteiros de Viana y Vilariño —diferenciados por sus máscaras— y las mázcaras de Manzaneda.
El Entroido, considerado una de las grandes fiestas de Galicia, fue declarado en marzo Bien de Interés Cultural como manifestación inmaterial destacada de la comunidad. Con esta nueva distinción, los Entroidos del Oriente Ourensano se suman al de Verín, que también cuenta con el reconocimiento nacional, y al de Xinzo de Limia, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2019. Otros seis carnavales disponen de la declaración de interés turístico en Galicia: Cobres, Laza, Maceda, Foz, los Xenerais do Ulla y el Entierro de la Sardina de Marín.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170