CINE | TV
“San Simón” anuncia su estreno comercial el 24 de octubre
A un día de su estreno internacional, la película “San Simón”, dirigida por Miguel Ángel Delgado, anuncia su llegada a las salas comerciales el próximo 24 de octubre. La obra tendrá su estreno mundial mañana, jueves 25 de septiembre, en el Festival de San Sebastián, donde también se proyectará un pase adicional el viernes 26, ambos con entradas agotadasdesde hace días.
Antes de su estreno comercial, “San Simón” podrá verse en la sección Panorama Galicia del Festival de Cine Internacional de Ourense el 2 de octubre.
La película narra la historia del campo de concentración de San Simón, situado en la isla gallega del mismo nombre, abierto en octubre de 1936 tras la sublevación militar. Durante siete años, casi seis mil personas pasaron por este espacio convertido en prisión, en el que la represión se vivía rodeada de un paisaje natural sobrecogedor. La historia se centra en Lamas, un preso que recuerda la experiencia de los hombres y mujeres que sufrieron la represión en la isla.
“San Simón” combina actores profesionales y amateurs, incluidos familiares de los presos de la isla, y fue rodada en localizaciones originales y exteriores alternativos como la ETEA de Vigo, el Convento de Santa Clara de Pontevedra o A Cova da Moura en Cenlle.
El equipo técnico está encabezado por Miguel Ángel Delgado como guionista y director, con Andrea Vázquez en producción ejecutiva, Lucía C. Pan en dirección de fotografía, Inés Rodríguez en dirección de arte y Uxía Vaello en diseño de vestuario, entre otros.
La producción corre a cargo de San Simón la película AIE, Miramemira y Morelli Producciones, en coproducción con Bando à Parte (Portugal), y cuenta con financiación del ICAA, subvención de AGADIC y participación de RTVE, Televisión de Galicia, RTP, Castilla-La Mancha Media y la Diputación de Pontevedra, así como colaboración de la USC y la Asociación O Faiado da Memoria.
El director Miguel Ángel Delgado destaca que la película no solo reconstruye la memoria histórica, sino que plantea reflexiones sobre democracia, dignidad, libertad y derechos humanos a partir de la experiencia de las víctimas.

A un día de su estreno internacional, la película “San Simón”, dirigida por Miguel Ángel Delgado, anuncia su llegada a las salas comerciales el próximo 24 de octubre. La obra tendrá su estreno mundial mañana, jueves 25 de septiembre, en el Festival de San Sebastián, donde también se proyectará un pase adicional el viernes 26, ambos con entradas agotadasdesde hace días.
Antes de su estreno comercial, “San Simón” podrá verse en la sección Panorama Galicia del Festival de Cine Internacional de Ourense el 2 de octubre.
La película narra la historia del campo de concentración de San Simón, situado en la isla gallega del mismo nombre, abierto en octubre de 1936 tras la sublevación militar. Durante siete años, casi seis mil personas pasaron por este espacio convertido en prisión, en el que la represión se vivía rodeada de un paisaje natural sobrecogedor. La historia se centra en Lamas, un preso que recuerda la experiencia de los hombres y mujeres que sufrieron la represión en la isla.
“San Simón” combina actores profesionales y amateurs, incluidos familiares de los presos de la isla, y fue rodada en localizaciones originales y exteriores alternativos como la ETEA de Vigo, el Convento de Santa Clara de Pontevedra o A Cova da Moura en Cenlle.
El equipo técnico está encabezado por Miguel Ángel Delgado como guionista y director, con Andrea Vázquez en producción ejecutiva, Lucía C. Pan en dirección de fotografía, Inés Rodríguez en dirección de arte y Uxía Vaello en diseño de vestuario, entre otros.
La producción corre a cargo de San Simón la película AIE, Miramemira y Morelli Producciones, en coproducción con Bando à Parte (Portugal), y cuenta con financiación del ICAA, subvención de AGADIC y participación de RTVE, Televisión de Galicia, RTP, Castilla-La Mancha Media y la Diputación de Pontevedra, así como colaboración de la USC y la Asociación O Faiado da Memoria.
El director Miguel Ángel Delgado destaca que la película no solo reconstruye la memoria histórica, sino que plantea reflexiones sobre democracia, dignidad, libertad y derechos humanos a partir de la experiencia de las víctimas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170