GALICIA
Galicia reclama en Bruselas más inversión en redes eléctricas para el acero
Â
Galicia defendió esta semana en Bruselas la necesidad de incrementar el investimento en redes eléctricas para impulsar la electrificación y la descarbonización del sector siderúrgico. La posición fue trasladada por el director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, durante la quinta sesión de la Comisión de PolÃtica Económica (ECON) del Comité Europeo de las Regiones (CdR).
Â
Â
En el encuentro, las regiones y ciudades aprobaron dos dictámenes: el Plan Europeo de Acción para el Acero y los Metales, que persigue reducir los gastos energéticos y garantizar precios competitivos, y el Plan de Acción Continental de Inteligencia Artificial, destinado a situar a Europa como lÃder mundial en este ámbito. También se debatió sobre la estrategia del Mercado Único y sobre contratación pública.
Â
Galicia presentó tres enmiendas al dictamen sobre el acero y los metales, orientadas a reforzar medidas como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) para proteger a la industria europea de la competencia de paÃses con normas ambientales más laxas. Gamallo advirtió que las redes eléctricas actuales suponen un freno para desarrollar proyectos y obtener permisos, reclamando un mayor esfuerzo inversor que permita reducir costes energéticos y avanzar en la transición verde.
Â
Esta demanda se alinea con las prioridades anunciadas recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que propuso un paquete de medidas para modernizar la infraestructura energética comunitaria y acelerar la concesión de permisos. Galicia reclama, además, avanzar hacia un mercado energético estable mediante mecanismos que aporten competitividad y contribuyan a estabilizar los precios.
Â
En paralelo, la Comisión ECON dio luz verde a un dictamen sobre el Plan de Acción Continental de Inteligencia Artificial, dotado con 200.000 millones de euros. La iniciativa busca reducir la brecha en este ámbito, fomentando ecosistemas locales, regionales y transnacionales de IA, además de impulsar la formación y la sensibilización ciudadana.
Â
El CdR pidió a la Comisión Europea establecer indicadores comunes de seguimiento para evaluar el impacto de la inteligencia artificial y adaptar las estrategias a los avances tecnológicos. El informe destacó el caso de Galicia, reconocida como la primera región europea en legislar sobre IA, dentro del reciente estudio sobre la adopción de estas tecnologÃas por las administraciones locales y regionales.
Â

Â
Galicia defendió esta semana en Bruselas la necesidad de incrementar el investimento en redes eléctricas para impulsar la electrificación y la descarbonización del sector siderúrgico. La posición fue trasladada por el director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, durante la quinta sesión de la Comisión de PolÃtica Económica (ECON) del Comité Europeo de las Regiones (CdR).
Â
Â
En el encuentro, las regiones y ciudades aprobaron dos dictámenes: el Plan Europeo de Acción para el Acero y los Metales, que persigue reducir los gastos energéticos y garantizar precios competitivos, y el Plan de Acción Continental de Inteligencia Artificial, destinado a situar a Europa como lÃder mundial en este ámbito. También se debatió sobre la estrategia del Mercado Único y sobre contratación pública.
Â
Galicia presentó tres enmiendas al dictamen sobre el acero y los metales, orientadas a reforzar medidas como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) para proteger a la industria europea de la competencia de paÃses con normas ambientales más laxas. Gamallo advirtió que las redes eléctricas actuales suponen un freno para desarrollar proyectos y obtener permisos, reclamando un mayor esfuerzo inversor que permita reducir costes energéticos y avanzar en la transición verde.
Â
Esta demanda se alinea con las prioridades anunciadas recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que propuso un paquete de medidas para modernizar la infraestructura energética comunitaria y acelerar la concesión de permisos. Galicia reclama, además, avanzar hacia un mercado energético estable mediante mecanismos que aporten competitividad y contribuyan a estabilizar los precios.
Â
En paralelo, la Comisión ECON dio luz verde a un dictamen sobre el Plan de Acción Continental de Inteligencia Artificial, dotado con 200.000 millones de euros. La iniciativa busca reducir la brecha en este ámbito, fomentando ecosistemas locales, regionales y transnacionales de IA, además de impulsar la formación y la sensibilización ciudadana.
Â
El CdR pidió a la Comisión Europea establecer indicadores comunes de seguimiento para evaluar el impacto de la inteligencia artificial y adaptar las estrategias a los avances tecnológicos. El informe destacó el caso de Galicia, reconocida como la primera región europea en legislar sobre IA, dentro del reciente estudio sobre la adopción de estas tecnologÃas por las administraciones locales y regionales.
Â
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170