VIGO
Más de 100 expertos debatirán en Vigo sobre los dilemas éticos de la IA en Medicina
Vigo se convertirá este viernes 26 y sábado 27 de septiembre en el epicentro del debate sobre ética y salud con la celebración del XV Congreso Internacional de Bioética, organizado por la Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI) y la Asociación Gallega de Bioética (AGABI). El evento tendrá lugar en el Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra (Delegación de Vigo), en la calle Ecuador 84.
Durante dos jornadas, más de un centenar de especialistas en medicina, derecho, filosofía y ciencias de la salud examinarán los dilemas éticos que plantean las tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica médica y la edición genética. Entre los temas a debate estarán preguntas como: ¿Debe un algoritmo decidir sobre la vida de un paciente? ¿Quién asume la responsabilidad legal si un robot quirúrgico comete un error? ¿Hasta dónde es ético modificar el genoma humano?
El congreso combinará conferencias magistrales, mesas redondas multidisciplinares, comunicaciones libres y premios a la mejor comunicación y póster, fomentando un enfoque que une ciencia, derecho y humanismo. Entre los expertos participantes se encuentran Elena Postigo Solana, presidenta de la Cátedra Internacional de Bioética Jérôme Lejeune; Amparo Alonso Betanzos, experta en IA del Consejo Asesor del Gobierno de España; y Nicolás Jouve de la Barreda, catedrático emérito de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares.
La programación incluye conferencias sobre la persona ante las tecnologías emergentes, mesas redondas sobre problemas éticos y jurídicos en sanidad y presentaciones de investigaciones recientes. El evento también premiará a los trabajos más destacados, cerrando con la participación de representantes de la Xunta de Galicia y el Servicio Gallego de Salud.
El Congreso se dirige a profesionales del ámbito sanitario, jurídico, académico y de investigación, así como a creadores de políticas y a todos aquellos interesados en garantizar un desarrollo ético y responsable de la innovación tecnológica en Medicina.

Vigo se convertirá este viernes 26 y sábado 27 de septiembre en el epicentro del debate sobre ética y salud con la celebración del XV Congreso Internacional de Bioética, organizado por la Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI) y la Asociación Gallega de Bioética (AGABI). El evento tendrá lugar en el Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra (Delegación de Vigo), en la calle Ecuador 84.
Durante dos jornadas, más de un centenar de especialistas en medicina, derecho, filosofía y ciencias de la salud examinarán los dilemas éticos que plantean las tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica médica y la edición genética. Entre los temas a debate estarán preguntas como: ¿Debe un algoritmo decidir sobre la vida de un paciente? ¿Quién asume la responsabilidad legal si un robot quirúrgico comete un error? ¿Hasta dónde es ético modificar el genoma humano?
El congreso combinará conferencias magistrales, mesas redondas multidisciplinares, comunicaciones libres y premios a la mejor comunicación y póster, fomentando un enfoque que une ciencia, derecho y humanismo. Entre los expertos participantes se encuentran Elena Postigo Solana, presidenta de la Cátedra Internacional de Bioética Jérôme Lejeune; Amparo Alonso Betanzos, experta en IA del Consejo Asesor del Gobierno de España; y Nicolás Jouve de la Barreda, catedrático emérito de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares.
La programación incluye conferencias sobre la persona ante las tecnologías emergentes, mesas redondas sobre problemas éticos y jurídicos en sanidad y presentaciones de investigaciones recientes. El evento también premiará a los trabajos más destacados, cerrando con la participación de representantes de la Xunta de Galicia y el Servicio Gallego de Salud.
El Congreso se dirige a profesionales del ámbito sanitario, jurídico, académico y de investigación, así como a creadores de políticas y a todos aquellos interesados en garantizar un desarrollo ético y responsable de la innovación tecnológica en Medicina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170