Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
Alarma social por el consumo de vapeo en menores
Un estudio revela que el 90% de las familias españolas muestra preocupación por el consumo de dispositivos electrónicos entre adolescentes.
Una encuesta realizada a 400 familias en España por UPEV, la asociación de empresarios del vapeo, revela que 9 de cada 10 familias estarían preocupadas si sus hijos consumiesen productos de vapeo. El estudio evidencia que la venta libre del producto, disponible en bazares, tiendas de conveniencia, peluquerías, gasolineras y grandes superficies, es percibida como la principal causa de este consumo entre menores.
Ante este escenario, el 93,3% de las familias encuestadas considera que restringir los puntos de venta sería la medida más efectiva para controlar el acceso de los menores al vapeo. Otras medidas sugeridas incluyen solicitar el DNI en el punto de venta (58%) y, de forma minoritaria, imponer multas a menores y sus familias (12,5%).
El estudio también refleja la percepción de responsabilidad sobre la prevención del consumo. Casi la mitad de las familias considera que corresponde a los padres evitar que sus hijos vapeen, mientras que un 41,5% lo ve como una responsabilidad compartida con el Gobierno. Solo un 12% atribuye la responsabilidad exclusivamente al Ejecutivo, cifra que asciende al 16% entre familias con hijos de 15 a 17 años.
Arturo Ribes, presidente de UPEV, subraya que “nadie quiere que los menores vapeen, y por ello se recomienda evitar medidas prohibicionistas que no resolverían el problema”. En cambio, la asociación apuesta por regulaciones efectivas sobre la venta del producto, que reduzcan el acceso de los menores sin prohibir su consumo entre adultos.
El informe se produce en el contexto de la tramitación de un anteproyecto de ley sobre vapeo, que actualmente no contempla restricciones a la venta libre, un aspecto que preocupa especialmente a las familias encuestadas.

Una encuesta realizada a 400 familias en España por UPEV, la asociación de empresarios del vapeo, revela que 9 de cada 10 familias estarían preocupadas si sus hijos consumiesen productos de vapeo. El estudio evidencia que la venta libre del producto, disponible en bazares, tiendas de conveniencia, peluquerías, gasolineras y grandes superficies, es percibida como la principal causa de este consumo entre menores.
Ante este escenario, el 93,3% de las familias encuestadas considera que restringir los puntos de venta sería la medida más efectiva para controlar el acceso de los menores al vapeo. Otras medidas sugeridas incluyen solicitar el DNI en el punto de venta (58%) y, de forma minoritaria, imponer multas a menores y sus familias (12,5%).
El estudio también refleja la percepción de responsabilidad sobre la prevención del consumo. Casi la mitad de las familias considera que corresponde a los padres evitar que sus hijos vapeen, mientras que un 41,5% lo ve como una responsabilidad compartida con el Gobierno. Solo un 12% atribuye la responsabilidad exclusivamente al Ejecutivo, cifra que asciende al 16% entre familias con hijos de 15 a 17 años.
Arturo Ribes, presidente de UPEV, subraya que “nadie quiere que los menores vapeen, y por ello se recomienda evitar medidas prohibicionistas que no resolverían el problema”. En cambio, la asociación apuesta por regulaciones efectivas sobre la venta del producto, que reduzcan el acceso de los menores sin prohibir su consumo entre adultos.
El informe se produce en el contexto de la tramitación de un anteproyecto de ley sobre vapeo, que actualmente no contempla restricciones a la venta libre, un aspecto que preocupa especialmente a las familias encuestadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170