Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Viernes, 26 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Tui

Detenido en Tui por acosar a su expareja con perfiles falsos en redes sociales

La Guardia Civil demuestra que el investigado vulneró una orden de alejamiento utilizando identidades falsas para contactar con la víctima.

Un hombre ha sido detenido esta semana en la comarca del Baixo Miño  tras descubrirse que utilizó perfiles falsos en redes sociales para contactar con su expareja, incumpliendo así una medida judicial de alejamiento por violencia de género. La investigación fue desarrollada por el equipo VIOGEN de la Guardia Civil tras una denuncia presentada por la víctima.

 

 

La investigación se inició cuando la mujer alertó de haber recibido mensajes a través de una red social que, por su contenido y tono, le hicieron sospechar que podían proceder de su expareja, a pesar de la prohibición de comunicación que pesaba sobre él. Los agentes especializados iniciaron entonces un minucioso análisis digital que permitió vincular varios perfiles falsos con el investigado.

 

Durante el desarrollo de las pesquisas, se pudo constatar que el detenido había creado múltiples identidades falsas en la plataforma digital con el único objetivo de burlar la medida judicial. A través de estos perfiles, envió mensajes de carácter emocional e insistente durante varios días, utilizando distintos nombres para evitar ser identificado. Además, se acreditó que llegó a enviar flores a la víctima, un gesto que, en este contexto, constituye una vulneración grave de las medidas de protección.

 

La monitorización constante de las cuentas falsas por parte de los investigadores fue clave para recabar las pruebas necesarias que demostraron la autoría. Estas evidencias digitales fueron determinantes para que el individuo fuera puesto a disposición judicial y finalmente condenado a pena de prisión por un delito de quebrantamiento de condena.

 

La Guardia Civil subraya que cualquier forma de contacto con la víctima, ya sea presencial, telefónica o digital, constituye un delito de quebrantamiento cuando existe una orden de protección en vigor. Este caso evidencia la evolución de las formas de acoso en el ámbito digital y la importancia de la especialización policial en materia de violencia de género para detectar y perseguir estas conductas.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.