El turismo de naturaleza español inicia esta semana su transformación digital con el lanzamiento de Turismo Activo 2.0, un programa cofinanciado con fondos Next Generation EU que busca modernizar un sector estratégico para la economía rural. La iniciativa, que representa más del 12% del PIB nacional, se articula en tres pilares fundamentales: un marketplace sectorial, un ecosistema digital integrado y un sello de calidad certificado.
El proyecto revitaliza la plataforma RocRoi convertiéndola en un marketplace que reúne la oferta de turismo activo nacional, mientras crea el portal Outdoor360Hub para conectar empresas y viajeros con herramientas tecnológicas avanzadas. Como elemento diferenciador, implementa el sello OutdoorGlobalExcellence que garantiza estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad en las empresas participantes.
Para los profesionales del sector, predominantemente microempresas con escasa capacidad tecnológica, la plataforma ofrece un sistema de gestión integral que simplifica reservas, planificación y administración. "Estas herramientas reducen la carga administrativa y permiten una gestión basada en datos en tiempo real", explica Lluís Rabaneda, CEO de Outdoor Global Corp y coordinador del proyecto.
El programa representa una apuesta estratégica para combatir la despoblación rural mediante el fortalecimiento de un sector que emplea al 13% de la población activa. Turismo Activo 2.0 posiciona a España como referente europeo en turismo outdoor, unificando tradición y modernidad para construir un modelo más sostenible y competitivo que genere valor económico, social y ambiental en todo el territorio nacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213