Lectura
Pedro J. Ramírez desvela la trastienda del poder en "Por decir la verdad"
El director de El Español regresa con el segundo volumen de sus memorias, un relato en primera línea de la actualidad española entre 2004 y 2015. Ramírez reconstruye con precisión periodística episodios clave como la negociación con ETA, el 11-M, la corrupción del PP o su polémica destitución al frente de El Mundo. La obra se abre con el atentado de la T4 de Barajas en 2006, detonante de una crónica que entrelaza flashbacks sobre el terrorismo, los gobiernos de Zapatero y las tensiones con Aznar y Rajoy.
El libro destaca por su crudeza al abordar temas escabrosos, desde las divergencias con Zapatero —compatibles con una relación cercana— hasta el choque frontal con Rajoy tras destapar casos de corrupción. Ramírez no elude detalles sobre la orquestación de su cese como director del periódico que fundó, ni ahorra críticas a quienes considera responsables de silenciar exclusivas que "hicieron caer gobiernos". Su prosa, ágil y directa, transmite la inmediatez del testimonio privilegiado.
![[Img #98321]](https://xornal21.com/upload/images/09_2025/9662_51ek9zsx5dl_sl1000_.jpg)
Fiel a su estilo combativo, el epílogo muestra su "renacer" con la fundación de El Español, subrayando su compromiso con el periodismo incómodo. Más que unas memorias, este volumen es un documento histórico sobre los límites de la libertad de prensa en España, escrito por quien sigue en primera fila para "decir la verdad". Una lectura indispensable para entender las grietas del poder.
El director de El Español regresa con el segundo volumen de sus memorias, un relato en primera línea de la actualidad española entre 2004 y 2015. Ramírez reconstruye con precisión periodística episodios clave como la negociación con ETA, el 11-M, la corrupción del PP o su polémica destitución al frente de El Mundo. La obra se abre con el atentado de la T4 de Barajas en 2006, detonante de una crónica que entrelaza flashbacks sobre el terrorismo, los gobiernos de Zapatero y las tensiones con Aznar y Rajoy.
El libro destaca por su crudeza al abordar temas escabrosos, desde las divergencias con Zapatero —compatibles con una relación cercana— hasta el choque frontal con Rajoy tras destapar casos de corrupción. Ramírez no elude detalles sobre la orquestación de su cese como director del periódico que fundó, ni ahorra críticas a quienes considera responsables de silenciar exclusivas que "hicieron caer gobiernos". Su prosa, ágil y directa, transmite la inmediatez del testimonio privilegiado.
Fiel a su estilo combativo, el epílogo muestra su "renacer" con la fundación de El Español, subrayando su compromiso con el periodismo incómodo. Más que unas memorias, este volumen es un documento histórico sobre los límites de la libertad de prensa en España, escrito por quien sigue en primera fila para "decir la verdad". Una lectura indispensable para entender las grietas del poder.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119