Lectura
Pedro Ruiz clama contra la estupidez global en "Paren el mundo, que me bajo!"
El humorista arremete contra la corrección política y las absurdas contradicciones de la sociedad actual en un libro que combina el sarcasmo más afilado con reflexiones cargadas de ironía. Lejos de ser un manual de autoayuda, la obra se define como "un pataleo con gracia" donde Ruiz desmonta con humor ácido fenómenos como la cultura de la cancelación, la tiranía de los móviles y un reguetón que define como "arma de destrucción masiva".
A lo largo de páginas cargadas de mala leche de francotirador, el autor no solo señala a los "ofendiditos a granel" o las "dictaduras digitales", sino que incluye una colleja cariñosa al lector al recordarle que todos formamos parte del problema. Su prosa, directa y sin filtros, aborda sin complejos temas espinosos que hoy muchos evitan por miedo a ser etiquetados como "fascista, woke, machista, vegano o extraterrestre".
![[Img #98322]](https://xornal21.com/upload/images/09_2025/9774_paren-el-munfo.jpg)
Más que un libro, es un misil contra la gilipollez global que invita a reírse de la realidad mientras se piensa. Ruiz demuestra que aún es posible decir verdades incómodas sin pedir perdón, convirtiendo su obra en un salvavidas para quienes añoran la libertad de expresar lo que piensan sin ser cancelados. Un viaje sin airbag, pero necesario.
El humorista arremete contra la corrección política y las absurdas contradicciones de la sociedad actual en un libro que combina el sarcasmo más afilado con reflexiones cargadas de ironía. Lejos de ser un manual de autoayuda, la obra se define como "un pataleo con gracia" donde Ruiz desmonta con humor ácido fenómenos como la cultura de la cancelación, la tiranía de los móviles y un reguetón que define como "arma de destrucción masiva".
A lo largo de páginas cargadas de mala leche de francotirador, el autor no solo señala a los "ofendiditos a granel" o las "dictaduras digitales", sino que incluye una colleja cariñosa al lector al recordarle que todos formamos parte del problema. Su prosa, directa y sin filtros, aborda sin complejos temas espinosos que hoy muchos evitan por miedo a ser etiquetados como "fascista, woke, machista, vegano o extraterrestre".
Más que un libro, es un misil contra la gilipollez global que invita a reírse de la realidad mientras se piensa. Ruiz demuestra que aún es posible decir verdades incómodas sin pedir perdón, convirtiendo su obra en un salvavidas para quienes añoran la libertad de expresar lo que piensan sin ser cancelados. Un viaje sin airbag, pero necesario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22