Galicia
Los gallegos mejoran su satisfacción vital y superan por primera vez el 7,3 de media
La creciente satisfacción vital de los gallegos alcanza su máximo histórico, según el último estudio del IGE | Archivo © Xornal21.es
El 73,7% de la población gallega puntúa por encima de 7 su satisfacción con la vida, según el último estudio del IGE que constata una mejora continuada desde 2014.
La percepción de bienestar entre la población gallega muestra una tendencia positiva sostenida en la última década, según revela el módulo específico de capital social publicado esta semana por el Instituto Galego de Estatística (IGE). El estudio, realizado a mayores de 16 años, constata que la satisfacción vital media alcanzó en 2024 los 7,31 puntos sobre 10, superando las cifras de 2019 (7,15) y 2014 (6,74).
La mejora es particularmente significativa en el porcentaje de gallegos que otorgan una puntuación superior a 7 a su satisfacción vital, que alcanza el 73,71% en 2024 frente al 68,36% de 2019 y el 59,82% de 2014. Geográficamente, los residentes en Lugo Oriental (A Fonsagrada, Os Ancares e Sarria) y Ourense Sur (A Limia, Baixa Limia, Terra de Celanova, Verín e Viana) muestran los niveles más altos de satisfacción.
La percepción del estado de salud también experimenta una notable mejoría, con el 64,1% de los gallegos considerando que su salud es buena o muy buena. Esta cifra representa un aumento de casi 4 puntos porcentuales respecto a 2019 (60,19%) y casi 8 puntos en comparación con 2014 (57,33%).
En el ámbito emocional, el estudio refleja que el 60,86% de la población se siente feliz siempre o casi siempre, mostrando una progresión constante desde el 57,12% registrado en 2014 y el 59,16% de 2019. Este indicador confirma una evolución positiva en el bienestar psicológico de los gallegos.
La sensación de seguridad ciudadana registra uno de los avances más destacados, con el 80,37% de la población declarándose bastante o muy segura al caminar sola de noche por su zona de residencia. Este porcentaje supera en 6 puntos al de 2019 (74,35%) y en casi 8 puntos al de 2014 (72,74%), indicando una mayor tranquilidad en los espacios públicos.
El informe del IGE, que completa series anteriores de 2014 y 2019, proporciona una radiografía actualizada del bienestar subjetivo de la población gallega, abarcando dimensiones como las relaciones personales, la solidaridad, la confianza en instituciones y los problemas de vivienda, configurando un análisis comprehensivo de la calidad de vida en la comunidad.

La percepción de bienestar entre la población gallega muestra una tendencia positiva sostenida en la última década, según revela el módulo específico de capital social publicado esta semana por el Instituto Galego de Estatística (IGE). El estudio, realizado a mayores de 16 años, constata que la satisfacción vital media alcanzó en 2024 los 7,31 puntos sobre 10, superando las cifras de 2019 (7,15) y 2014 (6,74).
La mejora es particularmente significativa en el porcentaje de gallegos que otorgan una puntuación superior a 7 a su satisfacción vital, que alcanza el 73,71% en 2024 frente al 68,36% de 2019 y el 59,82% de 2014. Geográficamente, los residentes en Lugo Oriental (A Fonsagrada, Os Ancares e Sarria) y Ourense Sur (A Limia, Baixa Limia, Terra de Celanova, Verín e Viana) muestran los niveles más altos de satisfacción.
La percepción del estado de salud también experimenta una notable mejoría, con el 64,1% de los gallegos considerando que su salud es buena o muy buena. Esta cifra representa un aumento de casi 4 puntos porcentuales respecto a 2019 (60,19%) y casi 8 puntos en comparación con 2014 (57,33%).
En el ámbito emocional, el estudio refleja que el 60,86% de la población se siente feliz siempre o casi siempre, mostrando una progresión constante desde el 57,12% registrado en 2014 y el 59,16% de 2019. Este indicador confirma una evolución positiva en el bienestar psicológico de los gallegos.
La sensación de seguridad ciudadana registra uno de los avances más destacados, con el 80,37% de la población declarándose bastante o muy segura al caminar sola de noche por su zona de residencia. Este porcentaje supera en 6 puntos al de 2019 (74,35%) y en casi 8 puntos al de 2014 (72,74%), indicando una mayor tranquilidad en los espacios públicos.
El informe del IGE, que completa series anteriores de 2014 y 2019, proporciona una radiografía actualizada del bienestar subjetivo de la población gallega, abarcando dimensiones como las relaciones personales, la solidaridad, la confianza en instituciones y los problemas de vivienda, configurando un análisis comprehensivo de la calidad de vida en la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208