Galicia
Ahorro millonario en la sanidad gallega con la compra centralizada de material médico
El Sergas logra una eficiencia de 65 millones de euros en tres años sin mermar la calidad asistencial, destinando los recursos a financiar nuevos tratamientos.
El sistema público de salud de Galicia ha conseguido un ahorro extraordinario de 65 millones de euros en el último trienio mediante una estrategia de compras centralizadas y homogeneización de material sanitario. Esta eficiencia en la gestión, reportada esta semana por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, libera recursos que se reinvierten en la financiación de innovación terapéutica y en la mejora del servicio asistencial para los pacientes gallegos.
La política de contratación conjunta para las siete áreas sanitarias ha permitido optimizar el gasto de forma significativa. Según los datos presentados al Consello da Xunta, solo en 2024 y el primer semestre de 2025, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha ahorrado 34,5 millones de euros. De esta cifra, 33,6 millones proceden directamente de las compras centralizadas, mientras que otros 863.000 euros son fruto de la racionalización y homogeneización de productos.
El desglose de estos ahorros revela el impacto de licitar por primera vez contratos de forma centralizada, que supusieron 22,7 millones de euros de eficiencia. Destacan especialmente las adquisiciones de implantes de columna (10,8 millones ahorrados), equipos de protección individual (4,9 millones) y balones de dilatación coronaria (2,1 millones). La continuidad de nueve contratos centralizados ya existentes aportó un ahorro adicional de 10,9 millones, con partidas clave como los implantes de marcapasos y desfibriladores (7,4 millones).
La previsión del Gobierno gallego es que esta estrategia de ahorro se consolide y amplíe. En la actualidad, hay 10 contratos adicionales en proceso de licitación –como los de bombas de infusión o sensores de monitorización– con una previsión de ahorro de más de 5 millones de euros. El modelo garantiza en todo momento el equilibrio entre la eficiencia económica y los estrictos requisitos de calidad técnica del material adjudicado, priorizando la seguridad de los pacientes.
Paralelamente, el Sergas está implementando un plan de contratación centralizada de medicamentos para 2025 y 2026, con un ahorro potencial estimado en 30,3 millones de euros. Esta iniciativa se complementa con medidas para promover la prescripción de genéricos y biosimilares y el ajuste de dosis a las necesidades reales de los pacientes. Como parte de esta apuesta por la innovación y la contención del gasto, el Sergas prevé comenzar a fabricar medicamentos CAR-T, lo que supondrá una drástica reducción de los costes asociados a estas avanzadas terapias.

El sistema público de salud de Galicia ha conseguido un ahorro extraordinario de 65 millones de euros en el último trienio mediante una estrategia de compras centralizadas y homogeneización de material sanitario. Esta eficiencia en la gestión, reportada esta semana por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, libera recursos que se reinvierten en la financiación de innovación terapéutica y en la mejora del servicio asistencial para los pacientes gallegos.
La política de contratación conjunta para las siete áreas sanitarias ha permitido optimizar el gasto de forma significativa. Según los datos presentados al Consello da Xunta, solo en 2024 y el primer semestre de 2025, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha ahorrado 34,5 millones de euros. De esta cifra, 33,6 millones proceden directamente de las compras centralizadas, mientras que otros 863.000 euros son fruto de la racionalización y homogeneización de productos.
El desglose de estos ahorros revela el impacto de licitar por primera vez contratos de forma centralizada, que supusieron 22,7 millones de euros de eficiencia. Destacan especialmente las adquisiciones de implantes de columna (10,8 millones ahorrados), equipos de protección individual (4,9 millones) y balones de dilatación coronaria (2,1 millones). La continuidad de nueve contratos centralizados ya existentes aportó un ahorro adicional de 10,9 millones, con partidas clave como los implantes de marcapasos y desfibriladores (7,4 millones).
La previsión del Gobierno gallego es que esta estrategia de ahorro se consolide y amplíe. En la actualidad, hay 10 contratos adicionales en proceso de licitación –como los de bombas de infusión o sensores de monitorización– con una previsión de ahorro de más de 5 millones de euros. El modelo garantiza en todo momento el equilibrio entre la eficiencia económica y los estrictos requisitos de calidad técnica del material adjudicado, priorizando la seguridad de los pacientes.
Paralelamente, el Sergas está implementando un plan de contratación centralizada de medicamentos para 2025 y 2026, con un ahorro potencial estimado en 30,3 millones de euros. Esta iniciativa se complementa con medidas para promover la prescripción de genéricos y biosimilares y el ajuste de dosis a las necesidades reales de los pacientes. Como parte de esta apuesta por la innovación y la contención del gasto, el Sergas prevé comenzar a fabricar medicamentos CAR-T, lo que supondrá una drástica reducción de los costes asociados a estas avanzadas terapias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208