GALICIA
La Xunta refuerza la prevención de riesgos en el sector vitivinícola gallego
La Xunta de Galicia, a través del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga), ha puesto en marcha una campaña de prevención de riesgos laborales en el sector vitivinícola, incluida la vendimia. La iniciativa fue presentada hoy por el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, en el IES Ramón Cabanillas de Cambados.
La acción está dirigida al personal fijo y temporal de las cinco denominaciones de origen (Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Valdeorras y Monterrei) y de las cinco indicaciones geográficas protegidas de Galicia, así como a colectivos fuera de estas DO e IXP y a futuras personas trabajadoras del sector.
La campaña aborda los riesgos asociados a la preparación del terreno, tratamientos de las cepas y la recogida de la uva, incluyendo la exposición solar, el uso de tractores y elevadores, productos fitosanitarios, trastornos musculoesqueléticos y manipulación de cargas. También se contemplan riesgos por caídas, ruido, vibraciones o alergiasy se incluyen aspectos como la perspectiva de género, primeros auxilios y normativa aplicable, instando a las empresas a reflejar estos riesgos en sus planes de prevención.
Fernández destacó que estas acciones se enmarcan en la Estratexia de Seguridade e Saúde no Traballo de Galicia: Horizonte 2027, que moviliza cerca de 56 millones de euros y establece la hoja de ruta anual del Issga, centrada en campañas de prevención, formación y asesoramiento técnico en sectores de mayor riesgo y siniestralidad, así como en salud integral, bienestar laboral y seguridad vial.
El secretario xeral resaltó la importancia del sector vitivinícola por su relevancia económica y vertebradora del territorio, así como la necesidad de abordar riesgos derivados de las prácticas tradicionales y de las innovaciones tecnológicas recientes, combinando documentación técnica, asesoramiento a empresas y actividades formativas e informativas.

La Xunta de Galicia, a través del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga), ha puesto en marcha una campaña de prevención de riesgos laborales en el sector vitivinícola, incluida la vendimia. La iniciativa fue presentada hoy por el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, en el IES Ramón Cabanillas de Cambados.
La acción está dirigida al personal fijo y temporal de las cinco denominaciones de origen (Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Valdeorras y Monterrei) y de las cinco indicaciones geográficas protegidas de Galicia, así como a colectivos fuera de estas DO e IXP y a futuras personas trabajadoras del sector.
La campaña aborda los riesgos asociados a la preparación del terreno, tratamientos de las cepas y la recogida de la uva, incluyendo la exposición solar, el uso de tractores y elevadores, productos fitosanitarios, trastornos musculoesqueléticos y manipulación de cargas. También se contemplan riesgos por caídas, ruido, vibraciones o alergiasy se incluyen aspectos como la perspectiva de género, primeros auxilios y normativa aplicable, instando a las empresas a reflejar estos riesgos en sus planes de prevención.
Fernández destacó que estas acciones se enmarcan en la Estratexia de Seguridade e Saúde no Traballo de Galicia: Horizonte 2027, que moviliza cerca de 56 millones de euros y establece la hoja de ruta anual del Issga, centrada en campañas de prevención, formación y asesoramiento técnico en sectores de mayor riesgo y siniestralidad, así como en salud integral, bienestar laboral y seguridad vial.
El secretario xeral resaltó la importancia del sector vitivinícola por su relevancia económica y vertebradora del territorio, así como la necesidad de abordar riesgos derivados de las prácticas tradicionales y de las innovaciones tecnológicas recientes, combinando documentación técnica, asesoramiento a empresas y actividades formativas e informativas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121