VIGO
Se activa la campaña de vacunación antigripal y anticovid en Vigo
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, visitó este lunes la residencia de mayores Albi Beadecoincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid de la temporada 2025-2026, que se prolongará hasta el próximo 31 de diciembre.
En esta primera fase, la inmunización se realizará en las propias residencias y centros de personas con discapacidad, tanto a usuarios como al personal. Como en campañas anteriores, las dosis de la vacuna antigripal serán reforzadas, pero este año se administrarán por primera vez a todas las personas de 70 a 79 años, tras los resultados del ensayo clínico Galflu que evidenció un mayor nivel de protección en este grupo.
Ortiz destacó el compromiso de la ciudadanía gallega con la vacunación, especialmente entre las personas mayores. En la última campaña, Galicia volvió a ser líder en cobertura vacunal, con un 71 % de vacunación frente a la gripe en mayores de 65 años, frente al 58,4 % de la media española.
Innovaciones en la campaña
La Xunta introduce por primera vez un acuerdo de riesgo compartido en la compra de vacunas de alta carga, ligando su coste a la efectividad real en la reducción de hospitalizaciones por gripe.
No será necesario habilitar grandes recintos de vacunación, ya que todas las dosis se administrarán a través de la red asistencial del Sergas, con los centros de salud como puntos principales. Las personas de 60 años en adelante y los niños de 6 meses a 11 años recibirán cita por SMS, mientras que otros grupos de riesgo (embarazadas, personal sanitario o inmunodeprimidos) podrán solicitarla a través de la App Sergas Móbil.
Vacunación infantil
Como novedad, la campaña amplía la vacunación frente a la gripe hasta los 11 años y lanza un programa piloto de vacunación escolar por vía intranasal en 55 centros educativos, dirigido a unos 19.000 niños nacidos entre 2014 y 2022. Dependiendo de los resultados, el proyecto piloto podría extenderse a otros colegios en campañas futuras.
En el área sanitaria de Vigo, los centros seleccionados para este programa son: CRA María Zambrano (O Rosal); CPR Plurilingüe Lar (Mos); CRA Raíña Aragonta (Salceda de Caselas); CEIP Plurilingüe Infante Felipe de Borbón (Salvaterra de Miño); y CEIP Plurilingüe García Barbón, CEIP Plurilingüe Pintor Laxeiro, CPR Plurilingüe Santiago Apóstol y EEI Vila Laura (Vigo).

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, visitó este lunes la residencia de mayores Albi Beadecoincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid de la temporada 2025-2026, que se prolongará hasta el próximo 31 de diciembre.
En esta primera fase, la inmunización se realizará en las propias residencias y centros de personas con discapacidad, tanto a usuarios como al personal. Como en campañas anteriores, las dosis de la vacuna antigripal serán reforzadas, pero este año se administrarán por primera vez a todas las personas de 70 a 79 años, tras los resultados del ensayo clínico Galflu que evidenció un mayor nivel de protección en este grupo.
Ortiz destacó el compromiso de la ciudadanía gallega con la vacunación, especialmente entre las personas mayores. En la última campaña, Galicia volvió a ser líder en cobertura vacunal, con un 71 % de vacunación frente a la gripe en mayores de 65 años, frente al 58,4 % de la media española.
Innovaciones en la campaña
La Xunta introduce por primera vez un acuerdo de riesgo compartido en la compra de vacunas de alta carga, ligando su coste a la efectividad real en la reducción de hospitalizaciones por gripe.
No será necesario habilitar grandes recintos de vacunación, ya que todas las dosis se administrarán a través de la red asistencial del Sergas, con los centros de salud como puntos principales. Las personas de 60 años en adelante y los niños de 6 meses a 11 años recibirán cita por SMS, mientras que otros grupos de riesgo (embarazadas, personal sanitario o inmunodeprimidos) podrán solicitarla a través de la App Sergas Móbil.
Vacunación infantil
Como novedad, la campaña amplía la vacunación frente a la gripe hasta los 11 años y lanza un programa piloto de vacunación escolar por vía intranasal en 55 centros educativos, dirigido a unos 19.000 niños nacidos entre 2014 y 2022. Dependiendo de los resultados, el proyecto piloto podría extenderse a otros colegios en campañas futuras.
En el área sanitaria de Vigo, los centros seleccionados para este programa son: CRA María Zambrano (O Rosal); CPR Plurilingüe Lar (Mos); CRA Raíña Aragonta (Salceda de Caselas); CEIP Plurilingüe Infante Felipe de Borbón (Salvaterra de Miño); y CEIP Plurilingüe García Barbón, CEIP Plurilingüe Pintor Laxeiro, CPR Plurilingüe Santiago Apóstol y EEI Vila Laura (Vigo).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121