GALICIA
El pluriempleo afecta al 56% de los trabajadores gallegos
Un estudio revela que 4 de cada 10 gallegos con varios empleos necesitan el segundo trabajo para cubrir gastos básicos ante la pérdida de poder adquisitivo.
La realidad del pluriempleo se ha instalado de forma definitiva en el mercado laboral gallego, donde el 56% de los trabajadores ha compatibilizado más de un empleo en algún momento de su vida profesional. Los datos, extraídos de un estudio de Randstad entre más de 4.500 profesionales, sitúan a Galicia ligeramente por debajo de la media estatal (58,3%) pero reflejan una tendencia creciente que afecta ya a más de medio millón de personas en toda España.
El análisis desvela que las motivaciones económicas son el principal motor detrás de esta realidad, con un 40% de gallegos que buscan aumentar sus ingresos y un 28% que necesita el segundo empleo específicamente para cubrir gastos básicos. Solo un 4% de los encuestados afirma recurrir al pluriempleo por vocación o desarrollo personal, mientras que un 20% lo atribuye directamente a la falta de estabilidad en su trabajo principal.
Jesús Fernández Lima, director regional de la zona Norte de Trabajo Temporal de Randstad, explica que "este fenómeno está estrechamente vinculado al esfuerzo que realizan los trabajadores para hacer frente al encarecimiento del coste de la vida y a la pérdida de poder adquisitivo". La situación se prolonga en el tiempo para la mitad de los afectados, que mantienen esta carga laboral durante más de tres años.
La hostelería y turismo se configura como el sector con mayor incidencia del pluriempleo en Galicia (28%), seguido de producción y manufactura (15%) y transporte y logística (8%). En cuanto a la percepción de los trabajadores, un 38% valora positivamente esta situación por los ingresos extra y la flexibilidad que proporciona, mientras que un 31% la asocia directamente con estrés o fatiga y un 19% la considera muy negativa por su impacto en la salud y relaciones personales.
El estudio confirma que el 81% de los pluriempleados gallegos trabaja por cuenta ajena en todos sus empleos, y que el 69% reduciría su carga laboral si su trabajo principal ofreciera mejores condiciones, reflejando el carácter forzoso de esta situación para la mayoría de los afectados.

La realidad del pluriempleo se ha instalado de forma definitiva en el mercado laboral gallego, donde el 56% de los trabajadores ha compatibilizado más de un empleo en algún momento de su vida profesional. Los datos, extraídos de un estudio de Randstad entre más de 4.500 profesionales, sitúan a Galicia ligeramente por debajo de la media estatal (58,3%) pero reflejan una tendencia creciente que afecta ya a más de medio millón de personas en toda España.
El análisis desvela que las motivaciones económicas son el principal motor detrás de esta realidad, con un 40% de gallegos que buscan aumentar sus ingresos y un 28% que necesita el segundo empleo específicamente para cubrir gastos básicos. Solo un 4% de los encuestados afirma recurrir al pluriempleo por vocación o desarrollo personal, mientras que un 20% lo atribuye directamente a la falta de estabilidad en su trabajo principal.
Jesús Fernández Lima, director regional de la zona Norte de Trabajo Temporal de Randstad, explica que "este fenómeno está estrechamente vinculado al esfuerzo que realizan los trabajadores para hacer frente al encarecimiento del coste de la vida y a la pérdida de poder adquisitivo". La situación se prolonga en el tiempo para la mitad de los afectados, que mantienen esta carga laboral durante más de tres años.
La hostelería y turismo se configura como el sector con mayor incidencia del pluriempleo en Galicia (28%), seguido de producción y manufactura (15%) y transporte y logística (8%). En cuanto a la percepción de los trabajadores, un 38% valora positivamente esta situación por los ingresos extra y la flexibilidad que proporciona, mientras que un 31% la asocia directamente con estrés o fatiga y un 19% la considera muy negativa por su impacto en la salud y relaciones personales.
El estudio confirma que el 81% de los pluriempleados gallegos trabaja por cuenta ajena en todos sus empleos, y que el 69% reduciría su carga laboral si su trabajo principal ofreciera mejores condiciones, reflejando el carácter forzoso de esta situación para la mayoría de los afectados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22