Provincia de Pontevedra
La Diputación de Pontevedra aprueba 64 millones para planes municipales y elimina su deuda
La modificación crediticia financiará el Plan Extra, infraestructuras deportivas y dejará a la institución provincial con déuda cero tras amortizar 19,5 millones.
La Diputación de Pontevedra ha dado luz verde esta semana a una modificación crediticia de 64 millones de euros que permitirá inyectar fondos históricos a los municipios menores de 50.000 habitantes mientras elimina por completo la deuda pendiente de la institución. La aprobación se produjo con el voto favorable del grupo popular, la oposición del PSOE y la abstención del BNG, en una sesión plenaria que también incorporó a dos nuevos diputados provinciales.
El desglose de la modificación presupuestaria revela que 35 millones se destinarán al Plan Extra de cooperación municipal, 8 millones al Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas (PEID), mientras que 19,5 millones servirán para amortizar completamente el préstamo pendiente del programa REACPon, dejando a la Diputación en situación de débeda cero. Los fondos restantes financiarán proyectos como el Erasmus+, mejoras en el Cine Fraga de Vigo y adquisición de vehículos para entidades sin ánimo de lucro.
En total, la institución provincial pondrá a disposición de los concellos menores de 50.000 habitantes la cifra récord de 128 millones de euros a través de los diferentes planes de cooperación, incluyendo la posibilidad de adelantar recursos de ejercicios futuros. La financiación procede principalmente de remanentes de tesorería y mayores ingresos por la Participación en los Ingresos del Estado.
El pleno, que comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de Gaza, también aprobó por unanimidad el proyecto de un nuevo viario en Pontevedra que conectará las calles Rosalía de Castro y Avenida de Marín. Además, tomaron posesión como nuevos diputados del PP Paula Bouzós, concelleira de Gondomar, y Pablo Castillo, alcalde de Covelo.
Entre los puntos más controvertidos destacó la aprobación de la moción del PP para reclamar al Gobierno central que potencie el aeroporto de Peinador, que contó solo con los votos favorables del grupo popular. Por el contrario, fueron rechazadas las propuestas del BNG sobre ayudas al patrimonio marítimo-pesquero -al considerar que ya está en tramitación- y dos mociones socialistas relacionadas con el Servizo de Axuda no Fogar y los Grupos de Emerxencia Supramunicipais.

La Diputación de Pontevedra ha dado luz verde esta semana a una modificación crediticia de 64 millones de euros que permitirá inyectar fondos históricos a los municipios menores de 50.000 habitantes mientras elimina por completo la deuda pendiente de la institución. La aprobación se produjo con el voto favorable del grupo popular, la oposición del PSOE y la abstención del BNG, en una sesión plenaria que también incorporó a dos nuevos diputados provinciales.
El desglose de la modificación presupuestaria revela que 35 millones se destinarán al Plan Extra de cooperación municipal, 8 millones al Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas (PEID), mientras que 19,5 millones servirán para amortizar completamente el préstamo pendiente del programa REACPon, dejando a la Diputación en situación de débeda cero. Los fondos restantes financiarán proyectos como el Erasmus+, mejoras en el Cine Fraga de Vigo y adquisición de vehículos para entidades sin ánimo de lucro.
En total, la institución provincial pondrá a disposición de los concellos menores de 50.000 habitantes la cifra récord de 128 millones de euros a través de los diferentes planes de cooperación, incluyendo la posibilidad de adelantar recursos de ejercicios futuros. La financiación procede principalmente de remanentes de tesorería y mayores ingresos por la Participación en los Ingresos del Estado.
El pleno, que comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de Gaza, también aprobó por unanimidad el proyecto de un nuevo viario en Pontevedra que conectará las calles Rosalía de Castro y Avenida de Marín. Además, tomaron posesión como nuevos diputados del PP Paula Bouzós, concelleira de Gondomar, y Pablo Castillo, alcalde de Covelo.
Entre los puntos más controvertidos destacó la aprobación de la moción del PP para reclamar al Gobierno central que potencie el aeroporto de Peinador, que contó solo con los votos favorables del grupo popular. Por el contrario, fueron rechazadas las propuestas del BNG sobre ayudas al patrimonio marítimo-pesquero -al considerar que ya está en tramitación- y dos mociones socialistas relacionadas con el Servizo de Axuda no Fogar y los Grupos de Emerxencia Supramunicipais.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121