Galicia
El Consorcio Contraincendios de A Coruña adquiere dos autoescalas de 32 metros
La Xunta y la Diputación refuerzan los parques de Arzúa y As Pontes con vehículos de rescate en altura por 330.000 euros.
El servicio de extinción de incendios de la provincia de A Coruña ha reforzado sus capacidades de intervención en altura con la incorporación de dos nuevos vehículos autoescala que operarán en las comarcas de Arzúa y As Pontes de García Rodríguez. La adquisición, formalizada esta semana con una inversión de 330.000 euros, permitirá cubrir con este tipo de equipamiento todas las zonas de actuación del Consorcio Provincial.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, destacó durante la presentación en el parque de bombeiros de Carballo que esta medida responde al compromiso del Gobierno gallego con la atención de emergencias en toda la comunidad. Los nuevos vehículos, con capacidad para elevarse hasta 32 metros, están equipados con una cesta desmontable que puede soportar 270 kilos y albergar a tres personas, además de incorporar armarios para material y un soporte específico para camilla.
La autoescala destinada al parque de Arzúa dará cobertura a los municipios de Boimorto, Melide, O Pino, Santiso, Sobrado, Toques, Touro y Vilasantar. Mientras, la unidad asignada a As Pontes de García Rodríguez atenderá también las necesidades de Cabanas, A Capela, Monfero, Pontedeume, San Sadurniño e As Somozas. Ambas disponen de una torre con giro de 360 grados y accionamiento hidráulico para optimizar las operaciones de rescate en altura.
Esta inversión se enmarca en la colaboración institucional entre la Xunta y la Diputación coruñesa, que comparten al 50% los costes del Consorcio Provincial contraincendios. Calvo recordó que, aunque se trata de una competencia municipal, el Ejecutivo autonómico ha destinado este año 16 millones de euros para garantizar el servicio en toda Galicia a través de los consorcios provinciales.
La modernización de los equipos de emergencia continúa así su despliegue en el territorio gallego, donde en los últimos años se han invertido más de 28 millones de euros en material para las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y los Grupos de Emerxencias Supramunicipales (GES).

El servicio de extinción de incendios de la provincia de A Coruña ha reforzado sus capacidades de intervención en altura con la incorporación de dos nuevos vehículos autoescala que operarán en las comarcas de Arzúa y As Pontes de García Rodríguez. La adquisición, formalizada esta semana con una inversión de 330.000 euros, permitirá cubrir con este tipo de equipamiento todas las zonas de actuación del Consorcio Provincial.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, destacó durante la presentación en el parque de bombeiros de Carballo que esta medida responde al compromiso del Gobierno gallego con la atención de emergencias en toda la comunidad. Los nuevos vehículos, con capacidad para elevarse hasta 32 metros, están equipados con una cesta desmontable que puede soportar 270 kilos y albergar a tres personas, además de incorporar armarios para material y un soporte específico para camilla.
La autoescala destinada al parque de Arzúa dará cobertura a los municipios de Boimorto, Melide, O Pino, Santiso, Sobrado, Toques, Touro y Vilasantar. Mientras, la unidad asignada a As Pontes de García Rodríguez atenderá también las necesidades de Cabanas, A Capela, Monfero, Pontedeume, San Sadurniño e As Somozas. Ambas disponen de una torre con giro de 360 grados y accionamiento hidráulico para optimizar las operaciones de rescate en altura.
Esta inversión se enmarca en la colaboración institucional entre la Xunta y la Diputación coruñesa, que comparten al 50% los costes del Consorcio Provincial contraincendios. Calvo recordó que, aunque se trata de una competencia municipal, el Ejecutivo autonómico ha destinado este año 16 millones de euros para garantizar el servicio en toda Galicia a través de los consorcios provinciales.
La modernización de los equipos de emergencia continúa así su despliegue en el territorio gallego, donde en los últimos años se han invertido más de 28 millones de euros en material para las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y los Grupos de Emerxencias Supramunicipales (GES).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121