Jueves, 02 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Miércoles, 01 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Mos

Nueva red de contenedores textiles acerca la economía circular a todas las parroquias de Mos

El proyecto, impulsado por Cáritas y el Concello, garantiza la trazabilidad de cada prenda donada y fomenta la inserción laboral.

Una expansión significativa del servicio de recogida de textil usado llega esta semana al municipio de Mos. Siete nuevas localizaciones acogen ya los contenedores específicos de Cáritas, un despliegue que culmina la cobertura en todas las parroquias y acerca el reciclaje de ropa a la puerta de los vecinos.

 

Las nuevas instalaciones se han ubicado en Tameiga (Rans), Dornelas (Recinto da Igrexa), Guizán (frente al Local Social e Cultural da Comunidade de Montes), Torroso (Centro Dotacional), Cela (junto a la Igrexa), Louredo (Santiaguiño, no cruce Cerdeiriñas - Cabaleiros) y Pereiras (junto a la Igrexa de San Miguel). Estos puntos se suman a los ya operativos en Petelos, Sanguiñeda y la capital municipal, creando una red completa de recogida de textil en el concello.

 

Esta iniciativa se enmarca en la campaña municipal “Reciclar está nas nosas mans. Facermos un Mos máis sostible. Cada paso conta, cada acción suma”. La campaña, que también incluye la recogida de aceite y residuos orgánicos, se promoverá en los próximos meses en parroquias, centros educativos y establecimientos hosteleros para concienciar sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable.

 

Un pilar fundamental del Proxecto Téxtil de Cáritas es la trazabilidad de la ropa recogida, un sistema que garantiza transparencia y confianza. Cada prenda depositada se transporta a plantas de clasificación social, donde se registra y pesa para un control exhaustivo. Posteriormente, cada lote recibe un código único que permite rastrear su destino final, ya sea la reutilización, el reciclaje, la donación social o la valorización.

 

Este proceso no solo asegura un recorrido claro y responsable para cada donación, sino que también genera empleo inclusivo en todas sus fases. La ropa en buen estado se destina principalmente a dos vías: la entrega social gratuita a personas y familias vulnerables a través de los servicios de Cáritas, y la venta en las tendas Moda re-, espacios de segunda mano que fomentan el consumo responsable ofreciendo prendas de calidad a precios asequibles.

 

El proyecto textil en Mos se verá reforzado en las próximas semanas con la puesta en marcha en Santiago de Compostela de una nueva planta de reciclaje textil impulsada por el proyecto Arroupa, una infraestructura que supondrá un salto cualitativo en la gestión de estos residuos en Galicia y potenciará la creación de nuevos puestos de trabajo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.