Galicia
Galicia lanza un puente aéreo para alimentar a su fauna salvaje tras los incendios
Un helicóptero distribuye 60 toneladas de alimento en las zonas más inaccesibles de Ourense para ayudar a la fauna afectada por el fuego.
La Xunta de Galicia ha activado esta semana una operación de emergencia con un helicóptero para salvar a la fauna silvestre que sobrevivió a los incendios del verano. La aeronave está distribuyendo 60 toneladas de palla sobre las áreas más devastadas y de difícil acceso de la provincia de Ourense, una medida excepcional para paliar la escasez de alimento.
La directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, supervisó personalmente el inicio de estos trabajos en el municipio de Carballeda de Valdeorras. La técnica, conocida como helimunching, permite transportar pacas de hasta 200 kilogramos mediante redes certificadas y soltarlas en valles y laderas remotas. El objetivo prioritario es garantizar la supervivencia de herbívoros y aves durante el otoño y el invierno en un hábitat gravemente dañado.
Esta intervención aérea complementa el trabajo que ya se realiza en tierra. Hasta la fecha, los equipos de la Xunta han repartido manualmente 18.000 kilos de palla, más de 4.000 kilos de cereales y 600 kilos de sal en puntos estratégicos. La operación terrestre se centra en áreas accesibles, mientras que el helicóptero llega a las zonas con elevadas pendientes y largos recorridos que imposibilitan el acceso por otros medios.
La previsión es actuar, además de en Carballeda de Valdeorras, en los concellos de Larouco, Chandrexa de Queixa, Vilariño de Conso, A Veiga, Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives y O Bolo. Esta campaña de alimentación de emergencia busca mitigar el severo impacto ecológico de las llamas y estabilizar las poblaciones de animales silvestres más vulnerables tras la catástrofe.

La Xunta de Galicia ha activado esta semana una operación de emergencia con un helicóptero para salvar a la fauna silvestre que sobrevivió a los incendios del verano. La aeronave está distribuyendo 60 toneladas de palla sobre las áreas más devastadas y de difícil acceso de la provincia de Ourense, una medida excepcional para paliar la escasez de alimento.
La directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, supervisó personalmente el inicio de estos trabajos en el municipio de Carballeda de Valdeorras. La técnica, conocida como helimunching, permite transportar pacas de hasta 200 kilogramos mediante redes certificadas y soltarlas en valles y laderas remotas. El objetivo prioritario es garantizar la supervivencia de herbívoros y aves durante el otoño y el invierno en un hábitat gravemente dañado.
Esta intervención aérea complementa el trabajo que ya se realiza en tierra. Hasta la fecha, los equipos de la Xunta han repartido manualmente 18.000 kilos de palla, más de 4.000 kilos de cereales y 600 kilos de sal en puntos estratégicos. La operación terrestre se centra en áreas accesibles, mientras que el helicóptero llega a las zonas con elevadas pendientes y largos recorridos que imposibilitan el acceso por otros medios.
La previsión es actuar, además de en Carballeda de Valdeorras, en los concellos de Larouco, Chandrexa de Queixa, Vilariño de Conso, A Veiga, Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives y O Bolo. Esta campaña de alimentación de emergencia busca mitigar el severo impacto ecológico de las llamas y estabilizar las poblaciones de animales silvestres más vulnerables tras la catástrofe.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213