GALICIA
Galicia recibe a 690 auxiliares de conversa de 19 países para reforzar la enseñanza de idiomas
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, dio la bienvenida a 690 auxiliares de conversación procedentes de 19 países, que durante este curso escolar apoyarán la enseñanza de lenguas extranjeras en 791 centros educativos de 238 municipios de Galicia.
Rodríguez destacó que Galicia multiplica por más de 10 la cifra de auxiliares respecto a 2009, cuando el programa contaba con solo 67 participantes, consolidando el compromiso del Gobierno gallego con la igualdad de oportunidades y la excelencia en idiomas. Según el conselleiro, el alumnado gallego mantiene el mejor nivel de inglés de España, de acuerdo con el ranking internacional EF EPI, basado en más de 2,1 millones de evaluaciones de 111 países.
El programa se enmarca en la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras, Edulingüe 2030, que incluye también la red de centros plurilingües, compuesta por 522 centros este curso.
Un intercambio cultural enriquecedor
Rodríguez animó a los auxiliares a aprovechar la estancia para conocer la cultura gallega, resaltando que esta experiencia supone una hermandad entre culturas y pueblos, beneficiando tanto a los estudiantes como al propio alumnado auxiliar. El conselleiro recordó que, tras más de 15 años de funcionamiento, el programa registra un alto grado de satisfacción, con casi un 99% de coordinadores valorando positivamente la iniciativa y un 50% de auxiliares solicitando renovar para un curso más.
Apoyo a cinco idiomas diferentes
Los auxiliares colaboran mayoritariamente en centros plurilingües, escuelas oficiales de idiomas y centros bilingües, enseñando hasta cinco lenguas: inglés, francés, portugués, alemán y chino. Reciben una ayuda económica y participan en actividades de apoyo a la docencia bajo supervisión de un profesor tutor-coordinador.
El Gobierno gallego financia la estancia de los auxiliares, asignándolos a distintos centros, con un presupuesto aproximado de 5,2 millones de euros, de los cuales 4,8 millones aportados por la Xunta y el resto cofinanciado por otras entidades y administraciones, como el Ministerio de Educación, la Comisión Fulbright, la Oficina del Consejo Internacional de la Lengua China–Hanban o el Instituto Camões.
Los datos completos sobre nacionalidades y distribución de auxiliares por concello, así como la evolución del programa en los últimos cursos, están disponibles en el dossier adjunto.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, dio la bienvenida a 690 auxiliares de conversación procedentes de 19 países, que durante este curso escolar apoyarán la enseñanza de lenguas extranjeras en 791 centros educativos de 238 municipios de Galicia.
Rodríguez destacó que Galicia multiplica por más de 10 la cifra de auxiliares respecto a 2009, cuando el programa contaba con solo 67 participantes, consolidando el compromiso del Gobierno gallego con la igualdad de oportunidades y la excelencia en idiomas. Según el conselleiro, el alumnado gallego mantiene el mejor nivel de inglés de España, de acuerdo con el ranking internacional EF EPI, basado en más de 2,1 millones de evaluaciones de 111 países.
El programa se enmarca en la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras, Edulingüe 2030, que incluye también la red de centros plurilingües, compuesta por 522 centros este curso.
Un intercambio cultural enriquecedor
Rodríguez animó a los auxiliares a aprovechar la estancia para conocer la cultura gallega, resaltando que esta experiencia supone una hermandad entre culturas y pueblos, beneficiando tanto a los estudiantes como al propio alumnado auxiliar. El conselleiro recordó que, tras más de 15 años de funcionamiento, el programa registra un alto grado de satisfacción, con casi un 99% de coordinadores valorando positivamente la iniciativa y un 50% de auxiliares solicitando renovar para un curso más.
Apoyo a cinco idiomas diferentes
Los auxiliares colaboran mayoritariamente en centros plurilingües, escuelas oficiales de idiomas y centros bilingües, enseñando hasta cinco lenguas: inglés, francés, portugués, alemán y chino. Reciben una ayuda económica y participan en actividades de apoyo a la docencia bajo supervisión de un profesor tutor-coordinador.
El Gobierno gallego financia la estancia de los auxiliares, asignándolos a distintos centros, con un presupuesto aproximado de 5,2 millones de euros, de los cuales 4,8 millones aportados por la Xunta y el resto cofinanciado por otras entidades y administraciones, como el Ministerio de Educación, la Comisión Fulbright, la Oficina del Consejo Internacional de la Lengua China–Hanban o el Instituto Camões.
Los datos completos sobre nacionalidades y distribución de auxiliares por concello, así como la evolución del programa en los últimos cursos, están disponibles en el dossier adjunto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213