Domingo, 05 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Viernes, 03 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
A GUARDA

El río Miño estrena una barrera natural contra el cambio climático

El corredor ecológico del estuario del río Miño estrena una nueva fisonomía diseñada para resistir mejor los embates del cambio climático. La Xunta de Galicia está ultimando los detalles de la primera gran intervención realizada en la comunidad dentro del proyecto europeo Green Gap, una actuación integral que ha mejorado la resiliencia y los valores paisajísticos de este espacio transfronterizo.

 

 

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, se desplazó esta semana a la zona para supervisar in situ los resultados de unos trabajos que han transformado aproximadamente 14.000 metros cuadrados en los municipios de Tomiño, O Rosal e A Guarda. Con un presupuesto cercano a los 200.000 euros, la iniciativa, gestionada directamente por el Instituto de Estudos do Territorio (IET), se centró en varios frentes para reforzar la infraestructura verde.

 

Entre las acciones más significativas destaca la recuperación de dos observatorios ornitológicos. En A Guarda, el mirador de A Pasaxe fue reconstruido completamente desde sus cimientos, mientras que en O Rosal, el de A Xunqueira fue sometido a una profunda renovación que incluyó labores de limpeza y la sustitución de elementos dañados. La conexión entre estos espacios también se ha reforzado con la restauración de la pasarela peatonal de la ruta circular de A Xunqueira, cuya estructura de madera original fue reemplazada por una de aluminio para garantizar una mayor durabilidad.

 

La lucha contra las especies invasoras constituyó otro pilar fundamental de la intervención. Los equipos de trabajo actuaron sobre extensas áreas infestadas por acacias, caña común, bambú, palmera canaria y hierba de la pampa en los tres concellos. Estas tareas de erradicación fueron esenciales para proceder con la reposición de cerramientos protectores y con rozas que permitieron la limpieza de elementos abandonados y la retirada de árboles muertos.

 

Ángeles Vázquez recordó que esta actuación, que estará plenamente operativa a finales de este año con la instalación de nueva señalización, ha sido posible gracias a la financiación del programa europeo Interreg España-Portugal. El proyecto Green Gap, liderado por Galicia, dispone de un presupuesto global de 2,1 millones de euros y prevé el desarrollo de siete proyectos piloto, de los cuales tres se ubicarán en territorio gallego, sentando las bases de una estrategia común con el Norte de Portugal para blindar los espacios naturales frente a la crisis climática.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.