GALICIA
El Plan de Bibliotecas Escolares rompe su techo y supera por primera vez los 900 centros
La directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, visitó el Colegio Apóstolo Santiago, en Santiago de Compostela, uno de los centros participantes en el Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares.
La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP publica hoy la resolución de este programa, que supera este curso por primera vez los 900 centros participantes, con la incorporación de 26 nuevos. En total, forman parte de esta red 830 centros públicos y 73 concertados.
La representante de la Xunta destacó la importancia de este plan para dotar a las bibliotecas escolares de todo tipo de recursos, estimulando el hábito lector y fomentando estos espacios como el corazón de los centros, donde es posible trabajar todas las competencias del currículo educativo desde distintas perspectivas.
“Gracias a este programa, Galicia es hoy un referente estatal en este ámbito. De hecho, según las últimas estadísticas del Ministerio, somos la comunidad con más bibliotecas escolares en funcionamiento, en el 98,2% de colegios e institutos, lo que supone casi 16 puntos por encima de la media estatal, del 82,5%”, subrayó la directora general.
El programa cuenta este curso con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
En este sentido, recordó que la competencia lectora es una de las prioridades de la Xunta. Este curso se implanta en los centros un tiempo diario para el fomento de la lectura en Educación Primaria, de entre 20 y 30 minutos. Esta medida forma parte de los ejes de actuación del programa de refuerzo de la lectura incluido en el Plan MEGA de mejora educativa de Galicia, impulsado por la Xunta, cuyo objetivo es fortalecer la lectura entre el alumnado y fomentar el pensamiento crítico y la reflexión.
Estrategia integral
El Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares es el programa principal del Plan Lía (Lectura, Información y Aprendizaje), la hoja de ruta de la Xunta para el fomento de distintas actividades en estos espacios.
Bajo este programa, los centros reciben financiación estable para fondos bibliográficos, renovación de mobiliario y otros equipamientos, así como para gastos de funcionamiento de las bibliotecas. Además, los participantes pueden recibir formación específica y asesoramiento a través del servicio de bibliotecas escolares de la Consellería.

La directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, visitó el Colegio Apóstolo Santiago, en Santiago de Compostela, uno de los centros participantes en el Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares.
La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP publica hoy la resolución de este programa, que supera este curso por primera vez los 900 centros participantes, con la incorporación de 26 nuevos. En total, forman parte de esta red 830 centros públicos y 73 concertados.
La representante de la Xunta destacó la importancia de este plan para dotar a las bibliotecas escolares de todo tipo de recursos, estimulando el hábito lector y fomentando estos espacios como el corazón de los centros, donde es posible trabajar todas las competencias del currículo educativo desde distintas perspectivas.
“Gracias a este programa, Galicia es hoy un referente estatal en este ámbito. De hecho, según las últimas estadísticas del Ministerio, somos la comunidad con más bibliotecas escolares en funcionamiento, en el 98,2% de colegios e institutos, lo que supone casi 16 puntos por encima de la media estatal, del 82,5%”, subrayó la directora general.
El programa cuenta este curso con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
En este sentido, recordó que la competencia lectora es una de las prioridades de la Xunta. Este curso se implanta en los centros un tiempo diario para el fomento de la lectura en Educación Primaria, de entre 20 y 30 minutos. Esta medida forma parte de los ejes de actuación del programa de refuerzo de la lectura incluido en el Plan MEGA de mejora educativa de Galicia, impulsado por la Xunta, cuyo objetivo es fortalecer la lectura entre el alumnado y fomentar el pensamiento crítico y la reflexión.
Estrategia integral
El Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares es el programa principal del Plan Lía (Lectura, Información y Aprendizaje), la hoja de ruta de la Xunta para el fomento de distintas actividades en estos espacios.
Bajo este programa, los centros reciben financiación estable para fondos bibliográficos, renovación de mobiliario y otros equipamientos, así como para gastos de funcionamiento de las bibliotecas. Además, los participantes pueden recibir formación específica y asesoramiento a través del servicio de bibliotecas escolares de la Consellería.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213