PROVINCIA
El Museo de Castelao desvela su próxima meta: exponer la obra cumbre del maestro
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y el vicepresidente, Rafa Domínguez, mantuvieron un encuentro con el presidente del Centro de Galicia de Buenos Aires, José María Alén, en el Museo de Pontevedra para iniciar las conversaciones que permitan la cesión y exposición temporal del cuadro de Castelao, “La última lección del maestro”, que podría exhibirse al público en 2026.
“Hoy damos el primer paso para que Castelao pueda impartir su ‘última lección’ en su segunda casa: el Museo de Pontevedra”, explicó López tras la reunión.
“La última lección del maestro” es la obra más emblemática de la colección Galicia Mártir, un conjunto de 31 dibujos repartidos en tres álbumes sobre la Guerra Civil realizados por Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El Museo de Pontevedra custodia estas obras, incluido el dibujo original que sirvió de base para la creación de este gran cuadro. Por ello, la Diputación y el Centro Gallego de Buenos Aires están en conversaciones para su traslado temporal a Pontevedra.
“El lámina original del cuadro de Castelao está aquí y nos parecía razonable abrir conversaciones para que el cuadro también pueda estar aquí, con todo el valor simbólico que supone exponer una de las grandes obras del imaginario cultural gallego”, señaló Luis López, quien definió la pintura como “una lección de humanidad, homenaje a su amigo asesinado Alexandre Bóveda, memoria histórica, pacifismo y denuncia de las atrocidades bélicas”.
El vicepresidente Rafa Domínguez destacó la relevancia de acoger la obra:
“Si algo hace reconocible al Museo de Pontevedra es, sin duda, Castelao. El Museo no se entiende sin Castelao, y Castelao no se puede entender sin este Museo. Aquí está la colección más completa y estudiada de Castelao, pero su obra cumbre nunca se ha expuesto aquí. Desde que llegué al Museo tuve una obsesión: que la obra cumbre de Castelao pudiera venir al Museo para dialogar con el resto de su obra”.
El presidente del Centro de Galicia de Buenos Aires, José María Alén, mostró también su satisfacción:
“La disposición es máxima para que los gallegos no tengan que viajar a Buenos Aires para verla y puedan hacerlo aquí. ‘La última lección del maestro’ es símbolo de Galicia y no es propiedad del Centro de Galicia de Buenos Aires, es de toda Galicia y de todos los gallegos”.
La directora del Museo, Ángeles Tilve, subrayó la estrecha relación entre Buenos Aires y Galicia en torno a la figura de Castelao y que esta iniciativa alegraría mucho al artista.
Año Castelao y Bienal
Con motivo del Año Castelao y tras clausurar la 32ª edición de la Bienal de Arte de Pontevedra, que regresó este año después de 15 años de ausencia, el Museo demuestra ser un potente motor cultural.
“A través de la cultura tendemos puentes con una tierra hermana como es la quinta provincia gallega: Argentina, y avanzamos para reforzar el Museo como epicentro cultural de Pontevedra y Galicia”, reconoció Luis López.
Domínguez destacó la recuperación de la Bienal, la exposición temporal más visitada de los últimos 15 años, y la próxima celebración del congreso ICOM, que reunirá a los mejores museos de Europa.
Finalmente, ambos dirigentes agradecieron al Centro de Galicia de Buenos Aires “su generosidad por permitir que los pontevedreses y gallegos vuelvan a ver la obra en casa y por compartir los lazos de admiración y promoción del patrimonio que nos unen a través de Castelao”.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y el vicepresidente, Rafa Domínguez, mantuvieron un encuentro con el presidente del Centro de Galicia de Buenos Aires, José María Alén, en el Museo de Pontevedra para iniciar las conversaciones que permitan la cesión y exposición temporal del cuadro de Castelao, “La última lección del maestro”, que podría exhibirse al público en 2026.
“Hoy damos el primer paso para que Castelao pueda impartir su ‘última lección’ en su segunda casa: el Museo de Pontevedra”, explicó López tras la reunión.
“La última lección del maestro” es la obra más emblemática de la colección Galicia Mártir, un conjunto de 31 dibujos repartidos en tres álbumes sobre la Guerra Civil realizados por Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El Museo de Pontevedra custodia estas obras, incluido el dibujo original que sirvió de base para la creación de este gran cuadro. Por ello, la Diputación y el Centro Gallego de Buenos Aires están en conversaciones para su traslado temporal a Pontevedra.
“El lámina original del cuadro de Castelao está aquí y nos parecía razonable abrir conversaciones para que el cuadro también pueda estar aquí, con todo el valor simbólico que supone exponer una de las grandes obras del imaginario cultural gallego”, señaló Luis López, quien definió la pintura como “una lección de humanidad, homenaje a su amigo asesinado Alexandre Bóveda, memoria histórica, pacifismo y denuncia de las atrocidades bélicas”.
El vicepresidente Rafa Domínguez destacó la relevancia de acoger la obra:
“Si algo hace reconocible al Museo de Pontevedra es, sin duda, Castelao. El Museo no se entiende sin Castelao, y Castelao no se puede entender sin este Museo. Aquí está la colección más completa y estudiada de Castelao, pero su obra cumbre nunca se ha expuesto aquí. Desde que llegué al Museo tuve una obsesión: que la obra cumbre de Castelao pudiera venir al Museo para dialogar con el resto de su obra”.
El presidente del Centro de Galicia de Buenos Aires, José María Alén, mostró también su satisfacción:
“La disposición es máxima para que los gallegos no tengan que viajar a Buenos Aires para verla y puedan hacerlo aquí. ‘La última lección del maestro’ es símbolo de Galicia y no es propiedad del Centro de Galicia de Buenos Aires, es de toda Galicia y de todos los gallegos”.
La directora del Museo, Ángeles Tilve, subrayó la estrecha relación entre Buenos Aires y Galicia en torno a la figura de Castelao y que esta iniciativa alegraría mucho al artista.
Año Castelao y Bienal
Con motivo del Año Castelao y tras clausurar la 32ª edición de la Bienal de Arte de Pontevedra, que regresó este año después de 15 años de ausencia, el Museo demuestra ser un potente motor cultural.
“A través de la cultura tendemos puentes con una tierra hermana como es la quinta provincia gallega: Argentina, y avanzamos para reforzar el Museo como epicentro cultural de Pontevedra y Galicia”, reconoció Luis López.
Domínguez destacó la recuperación de la Bienal, la exposición temporal más visitada de los últimos 15 años, y la próxima celebración del congreso ICOM, que reunirá a los mejores museos de Europa.
Finalmente, ambos dirigentes agradecieron al Centro de Galicia de Buenos Aires “su generosidad por permitir que los pontevedreses y gallegos vuelvan a ver la obra en casa y por compartir los lazos de admiración y promoción del patrimonio que nos unen a través de Castelao”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213