Día Sábado, 04 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
El 80% de los españoles se confiesan "analfabetos" financieros
En España, la educación financiera aún se encuentra lejos de ser un reto conquistado. Pese a los avances en concienciación, gran parte de la población sigue sin contar con los conocimientos básicos para gestionar su dinero, ahorrar o invertir con seguridad. El estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ llevado a cabo por Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías, desvela, con motivo del Día de la Educación Financiera, que 8 de cada 10 españoles afirma no tener buenos conocimientos sobre finanzas personales (82,6%).
En concreto, casi la mitad de los españoles (48,4%) considera que no ha recibido ningún tipo de educación sobre finanzas, aunque les hubiera gustado. Además, casi el 24% reconoce que tiene que aprender por su cuenta a través de podcast, prensa, blogs o influencers especializados. En esta línea, quienes sí han recibido algún tipo de formación financiera, solo el 10,3% de los encuestados, reconoce que no es suficiente y aún necesita más conocimientos específicos para saber cómo gestionar correctamente su dinero.
Hablar de educación financiera es también hablar de inclusión. Según afirma Nerea Toña, CEO de Nickel en España, “tenemos que hacer posible que las personas puedan elegir con libertad, seguridad y criterio cómo gestionar su dinero y su futuro, porque solo así construiremos una sociedad realmente inclusiva”. “Una sociedad financieramente formada es aquella que sabe manejar todas las opciones disponibles, desde lo más tradicional, como el dinero en efectivo, hasta lo más digital”, señala.
Ahorro, inversión y créditos, las grandes asignaturas pendientes
Si algo echan de menos los españoles es que le enseñaran durante la educación básica obligatoria cómo ahorrar, invertir o por qué coger un crédito (73,4%). Y no solo eso, los encuestados también ponen el foco en tener conocimiento sobre sus derechos y deberes como consumidores frente a los bancos (48,7%), así como a saber en qué consiste un plan de pensiones para planificar su jubilación (24,2%).
Otro de los puntos clave de las preocupaciones de los españoles respecto a la falta de educación financiera tiene que ver con cómo evitar el sobreendeudamiento, usando responsablemente las tarjetas de crédito o los pagos aplazados (44,5%). En este punto, la formación sobre cómo funcionan las hipotecas es clave para el 39,3% de españoles, y especialmente para los jóvenes de 18 a 30 años (55,2%) y para quienes tienen entre 31 y 40 años, cuyo porcentaje llega al 42,1%.
Por otro lado, un tipo de inversión cada vez más atractiva en España son las criptomonedas. El 27,4% de los españoles quiere tener conocimiento de los riesgos de invertir en este tipo de productos financieros, pero el interés crece entre los más mayores: el 28,9% de las personas con más de 65 años quiere saber sobre criptomonedas y la cifra sigue subiendo entre los adultos de entre 51 y 65 años (31,6%).
En definitiva, la encuesta evidencia que aún queda mucho recorrido para llegar a un buen nivel de educación financiera entre la población española, pero las cifras son alentadoras: tan sólo el 3,2% de españoles considera que la educación financiera no es necesaria en la escuela, mientras que este dato era de casi el 8% en 2024, una diferencia de 5 puntos.

En España, la educación financiera aún se encuentra lejos de ser un reto conquistado. Pese a los avances en concienciación, gran parte de la población sigue sin contar con los conocimientos básicos para gestionar su dinero, ahorrar o invertir con seguridad. El estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ llevado a cabo por Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías, desvela, con motivo del Día de la Educación Financiera, que 8 de cada 10 españoles afirma no tener buenos conocimientos sobre finanzas personales (82,6%).
En concreto, casi la mitad de los españoles (48,4%) considera que no ha recibido ningún tipo de educación sobre finanzas, aunque les hubiera gustado. Además, casi el 24% reconoce que tiene que aprender por su cuenta a través de podcast, prensa, blogs o influencers especializados. En esta línea, quienes sí han recibido algún tipo de formación financiera, solo el 10,3% de los encuestados, reconoce que no es suficiente y aún necesita más conocimientos específicos para saber cómo gestionar correctamente su dinero.
Hablar de educación financiera es también hablar de inclusión. Según afirma Nerea Toña, CEO de Nickel en España, “tenemos que hacer posible que las personas puedan elegir con libertad, seguridad y criterio cómo gestionar su dinero y su futuro, porque solo así construiremos una sociedad realmente inclusiva”. “Una sociedad financieramente formada es aquella que sabe manejar todas las opciones disponibles, desde lo más tradicional, como el dinero en efectivo, hasta lo más digital”, señala.
Ahorro, inversión y créditos, las grandes asignaturas pendientes
Si algo echan de menos los españoles es que le enseñaran durante la educación básica obligatoria cómo ahorrar, invertir o por qué coger un crédito (73,4%). Y no solo eso, los encuestados también ponen el foco en tener conocimiento sobre sus derechos y deberes como consumidores frente a los bancos (48,7%), así como a saber en qué consiste un plan de pensiones para planificar su jubilación (24,2%).
Otro de los puntos clave de las preocupaciones de los españoles respecto a la falta de educación financiera tiene que ver con cómo evitar el sobreendeudamiento, usando responsablemente las tarjetas de crédito o los pagos aplazados (44,5%). En este punto, la formación sobre cómo funcionan las hipotecas es clave para el 39,3% de españoles, y especialmente para los jóvenes de 18 a 30 años (55,2%) y para quienes tienen entre 31 y 40 años, cuyo porcentaje llega al 42,1%.
Por otro lado, un tipo de inversión cada vez más atractiva en España son las criptomonedas. El 27,4% de los españoles quiere tener conocimiento de los riesgos de invertir en este tipo de productos financieros, pero el interés crece entre los más mayores: el 28,9% de las personas con más de 65 años quiere saber sobre criptomonedas y la cifra sigue subiendo entre los adultos de entre 51 y 65 años (31,6%).
En definitiva, la encuesta evidencia que aún queda mucho recorrido para llegar a un buen nivel de educación financiera entre la población española, pero las cifras son alentadoras: tan sólo el 3,2% de españoles considera que la educación financiera no es necesaria en la escuela, mientras que este dato era de casi el 8% en 2024, una diferencia de 5 puntos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213