Galicia
VOX lleva a Bruselas el grito de auxilio de los pescadores gallegos
El eurodiputado Jorge Buxadé presenta en la Comisión Europea una batería de propuestas para frenar las "cuotas injustas" y la "competencia desleal" que amenazan al sector.
La crisis del sector pesquero gallego ha encontrado eco esta semana en el Parlamento Europeo, donde la delegación de VOX ha presentado formalmente un paquete de medidas urgentes para evitar lo que califican como la "asfixia" definitiva de la flota española. El eurodiputado Jorge Buxadé actuó como portavoz de las reivindicaciones trasladadas directamente por armadores y marineros durante unas jornadas de trabajo celebradas el mes pasado en Portosín.
Buxadé advirtió ante la Comisión Europea que la actividad pesquera se enfrenta a una situación extrema que podría abocarla a la desaparición si no se rectifican las políticas comunitarias. Las propuestas presentadas buscan un cambio radical en tres frentes principales: la flexibilización de las normativas técnicas, una reforma profunda del sistema de cuotas y una postura más firme frente a terceros países.
Entre las iniciativas concretas destaca la solicitud de eliminar el límite del 5% de capturas accidentales en la pesca de cerco, una norma que, según VOX, penaliza prácticas inevitables y desconoce la realidad biológica de especies como la sardina, la caballa o el jurel. El partido argumenta que la legislación comunitaria se elabora "desde los despachos" sin considerar la experiencia de quienes salen a la mar diariamente.
La batería de propuestas también exige acabar con el actual modelo de reparto de cuotas, al que acusan de encarecer las licencias, impedir el relevo generacional y concentrar el poder en manos de unos pocos. Asimismo, plantea la necesidad de imponer sanciones y medidas compensatorias frente a la "competencia desleal" de países como Noruega.
Buxadé sentenció que los pescadores españoles están "al límite" y que su mensaje es claro: "o se cambia el sistema o desaparece la pesca en España". Desde VOX aseguraron que continuarán enfrentándose en Bruselas a quienes, a su juicio, pretenden acabar con la soberanía alimentaria de España, y recriminaron al PP y al PSOE no haber defendido al sector con la suficiente contundencia.

La crisis del sector pesquero gallego ha encontrado eco esta semana en el Parlamento Europeo, donde la delegación de VOX ha presentado formalmente un paquete de medidas urgentes para evitar lo que califican como la "asfixia" definitiva de la flota española. El eurodiputado Jorge Buxadé actuó como portavoz de las reivindicaciones trasladadas directamente por armadores y marineros durante unas jornadas de trabajo celebradas el mes pasado en Portosín.
Buxadé advirtió ante la Comisión Europea que la actividad pesquera se enfrenta a una situación extrema que podría abocarla a la desaparición si no se rectifican las políticas comunitarias. Las propuestas presentadas buscan un cambio radical en tres frentes principales: la flexibilización de las normativas técnicas, una reforma profunda del sistema de cuotas y una postura más firme frente a terceros países.
Entre las iniciativas concretas destaca la solicitud de eliminar el límite del 5% de capturas accidentales en la pesca de cerco, una norma que, según VOX, penaliza prácticas inevitables y desconoce la realidad biológica de especies como la sardina, la caballa o el jurel. El partido argumenta que la legislación comunitaria se elabora "desde los despachos" sin considerar la experiencia de quienes salen a la mar diariamente.
La batería de propuestas también exige acabar con el actual modelo de reparto de cuotas, al que acusan de encarecer las licencias, impedir el relevo generacional y concentrar el poder en manos de unos pocos. Asimismo, plantea la necesidad de imponer sanciones y medidas compensatorias frente a la "competencia desleal" de países como Noruega.
Buxadé sentenció que los pescadores españoles están "al límite" y que su mensaje es claro: "o se cambia el sistema o desaparece la pesca en España". Desde VOX aseguraron que continuarán enfrentándose en Bruselas a quienes, a su juicio, pretenden acabar con la soberanía alimentaria de España, y recriminaron al PP y al PSOE no haber defendido al sector con la suficiente contundencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213