Galicia
El TSXG mantiene en vigor la tasa turística de Santiago pese al recurso hotelero
La justicia gallega deniega la suspensión cautelar solicitada por los hoteleros al considerar que no acreditan un perjuicio económico inmediato.
La tasa turística de Santiago de Compostela seguirá aplicándose tras la decisión de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) de denegar la suspensión cautelar solicitada por la Asociación Unión Hotelera Compostela. Los magistrados consideran que no se evidencia un "perjuicio económico inmediato y evidente" para el sector, al no ser los establecimientos hoteleros los obligados directos al pago del tributo.
En un auto contra el que no cabe recurso, la sección segunda del TSXG aclara que este pronunciamiento no prejuzga la validez definitiva del impuesto, aspecto que se analizará cuando se emita la sentencia sobre el fondo del asunto. La resolución subraya que en esta fase procesal solo corresponde ponderar si concurren los requisitos para paralizar cautelarmente la aplicación del recargo municipal sobre el impuesto autonómico a las estancias turísticas.
Los magistrados destacan que no aprecian que el interés de la asociación hotelera sea "de superior rango" al interés público inherente a las inversiones y gastos a los que se destina lo recaudado. En su argumentación, señalan que la aplicación temporal del tributo durante la tramitación del procedimiento no originaría "perjuicios irreparables o de difícil reparación" para los establecimientos representados.
El auto precisa que la Asociación Unión Hotelera Compostela no sufre un "gravamen económico directo e inmediato", puesto que la obligación de pago recae finalmente sobre los clientes turísticos. Esta circunstancia resulta determinante en la decisión de mantener en vigor la polémica tasa mientras continúa el litigio sobre su legalidad.
La resolución judicial representa un revés provisional para la patronal hotelera en su pulso contra el Ayuntamiento de Santiago, aunque la batalla legal continuará hasta que se pronuncie la sentencia definitiva sobre la conformidad a derecho de esta figura tributaria que tantas controversias genera en el sector.

La tasa turística de Santiago de Compostela seguirá aplicándose tras la decisión de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) de denegar la suspensión cautelar solicitada por la Asociación Unión Hotelera Compostela. Los magistrados consideran que no se evidencia un "perjuicio económico inmediato y evidente" para el sector, al no ser los establecimientos hoteleros los obligados directos al pago del tributo.
En un auto contra el que no cabe recurso, la sección segunda del TSXG aclara que este pronunciamiento no prejuzga la validez definitiva del impuesto, aspecto que se analizará cuando se emita la sentencia sobre el fondo del asunto. La resolución subraya que en esta fase procesal solo corresponde ponderar si concurren los requisitos para paralizar cautelarmente la aplicación del recargo municipal sobre el impuesto autonómico a las estancias turísticas.
Los magistrados destacan que no aprecian que el interés de la asociación hotelera sea "de superior rango" al interés público inherente a las inversiones y gastos a los que se destina lo recaudado. En su argumentación, señalan que la aplicación temporal del tributo durante la tramitación del procedimiento no originaría "perjuicios irreparables o de difícil reparación" para los establecimientos representados.
El auto precisa que la Asociación Unión Hotelera Compostela no sufre un "gravamen económico directo e inmediato", puesto que la obligación de pago recae finalmente sobre los clientes turísticos. Esta circunstancia resulta determinante en la decisión de mantener en vigor la polémica tasa mientras continúa el litigio sobre su legalidad.
La resolución judicial representa un revés provisional para la patronal hotelera en su pulso contra el Ayuntamiento de Santiago, aunque la batalla legal continuará hasta que se pronuncie la sentencia definitiva sobre la conformidad a derecho de esta figura tributaria que tantas controversias genera en el sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101