MOTOR
Las salidas de vía, principal causa de muerte en carretera
Un estudio revela que los Sistemas Inteligentes de Transporte podrían evitar 6 de cada 10 de estos siniestros graves.
La carretera se convierte en una tramga mortal cuando un vehículo cruza la línea que lo separa del arcén o del sentido contrario. Este tipo de siniestro, conocido como salida de vía, no es solo un accidente más: es el que más vidas se cobra en las vías interurbanas españolas, causando una de cada tres muertes.
Un informe del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València, realizado en colaboración con la empresa Metalesa Seguridad Vial, arroja una luz de esperanza ante esta sangría. La investigación concluye que la implementación masiva de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) podría reducir en un 60% las salidas de vía con desenlace fatal o de extrema gravedad.
Las cifras del estudio son elocuentes. Las salidas de vía representan el 33,5% de los siniestros en carretera, con un balance anual que ronda los 500 fallecidos y más de 1.500 heridos graves. El exceso de velocidad, las distracciones, la fatiga y un parque automovilístico envejecido se perfilan como los detonantes principales. El informe también destaca un dato crucial sobre la infraestructura: 6 de cada 10 salidas de vía por la derecha ocurren en tramos sin ninguna barrera de contención, lo que multiplica la severidad del impacto.
Para José Ignacio Lijarcio, investigador y responsable del estudio, la tecnología es la gran aliada. “Sistemas como la señalización dinámica, los radares de tramo, los avisos de mal tiempo o la detección de usuarios vulnerables son clave para prevenir estas tragedias”, afirmó. Esta visión es compartida por José Carlos Cucarella, director general de Metalesa Seguridad Vial, quien recalcó la necesidad de una estrategia integral que combine “vehículos más seguros, infraestructuras mejor protegidas y el uso de sistemas inteligentes”.
Ante estos datos, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha situado la lucha contra las salidas de vía en lo más alto de su agenda. La colaboración público-privada y la apuesta por la innovación en la infraestructura viaria se presentan como los caminos más firmes para cumplir con los exigentes objetivos europeos de reducción de la siniestralidad para 2030 y la visión cero para

La carretera se convierte en una tramga mortal cuando un vehículo cruza la línea que lo separa del arcén o del sentido contrario. Este tipo de siniestro, conocido como salida de vía, no es solo un accidente más: es el que más vidas se cobra en las vías interurbanas españolas, causando una de cada tres muertes.
Un informe del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València, realizado en colaboración con la empresa Metalesa Seguridad Vial, arroja una luz de esperanza ante esta sangría. La investigación concluye que la implementación masiva de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) podría reducir en un 60% las salidas de vía con desenlace fatal o de extrema gravedad.
Las cifras del estudio son elocuentes. Las salidas de vía representan el 33,5% de los siniestros en carretera, con un balance anual que ronda los 500 fallecidos y más de 1.500 heridos graves. El exceso de velocidad, las distracciones, la fatiga y un parque automovilístico envejecido se perfilan como los detonantes principales. El informe también destaca un dato crucial sobre la infraestructura: 6 de cada 10 salidas de vía por la derecha ocurren en tramos sin ninguna barrera de contención, lo que multiplica la severidad del impacto.
Para José Ignacio Lijarcio, investigador y responsable del estudio, la tecnología es la gran aliada. “Sistemas como la señalización dinámica, los radares de tramo, los avisos de mal tiempo o la detección de usuarios vulnerables son clave para prevenir estas tragedias”, afirmó. Esta visión es compartida por José Carlos Cucarella, director general de Metalesa Seguridad Vial, quien recalcó la necesidad de una estrategia integral que combine “vehículos más seguros, infraestructuras mejor protegidas y el uso de sistemas inteligentes”.
Ante estos datos, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha situado la lucha contra las salidas de vía en lo más alto de su agenda. La colaboración público-privada y la apuesta por la innovación en la infraestructura viaria se presentan como los caminos más firmes para cumplir con los exigentes objetivos europeos de reducción de la siniestralidad para 2030 y la visión cero para
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180