GALICIA
Galicia defiende un feminismo “de palabras y hechos”
La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, defendió un feminismo inclusivo que implique “una revolución pacífica y coral” y que “no es un clamor momentáneo ni efímero, sino un esfuerzo continuo”. Así lo señaló en la gala de entrega de las Medallas Emilia Pardo Bazán 2025, con las que el Ejecutivo autonómico reconoce el trabajo de personas y entidades a favor de la igualdad.
En su intervención, García subrayó que este feminismo, protagonizado por mujeres que desarrollan su labor en distintos ámbitos sociales y profesionales, debe ser una respuesta “al machismo residual que todavía persiste en la sociedad” y también “a un activismo vacío y estéril”. Asimismo, destacó la trayectoria de las galardonadas de este año: Manuela López Besteiro, política gallega y exconselleira; la deportista olímpica María Teresa Portela Rivas; y la Unidad de Policía Nacional Adscrita de Galicia (UPA), que protege a las mujeres víctimas de violencia de género.
Tras la entrega de los premios, la conselleira incidió en que “las mujeres de hoy estamos empezando a cumplir el sueño de las mujeres de ayer. Ahora somos la voz que ellas no tuvieron y damos los pasos hacia adelante que ellas no pudieron dar”.
Las galardonadas en 2025
Manuela López Besteiro, política gallega que fue conselleira de Familia, Mujer y Juventud entre 1993 y 2002, desempeñó un papel fundamental en la defensa de los derechos de las mujeres y en la visibilización de la conciliación y la corresponsabilidad como garantía de una sociedad más igualitaria.
Teresa Portela, palista olímpica gallega, es un referente consolidado en la defensa de los derechos de las mujeres y en la visibilidad del deporte femenino. Su esfuerzo y dedicación a lo largo de los años, rompiendo barreras sociales, inspiran a las nuevas generaciones sobre la importancia de la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.
La Unidad de Policía Nacional Adscrita de Galicia (UPA), encargada de la protección de las víctimas de violencia de género dentro del sistema Viogen, recibió también el reconocimiento por su labor diaria acompañando a estas mujeres y por su papel clave en los procesos de recuperación.
Condecoraciones honoríficas
Las Medallas Emilia Pardo Bazán fueron creadas por la Xunta de Galicia en 2019 para reconocer acciones relevantes en favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Cada año se conceden tres condecoraciones de carácter honorífico, destinadas a personas, colectivos, entidades o instituciones, públicas o privadas.
Estos galardones buscan reconocer públicamente medidas desarrolladas en Galicia en pro de la igualdad efectiva, sensibilizar a la sociedad, dar mayor visibilidad al talento y las capacidades de las mujeres y poner en valor trayectorias vitales y profesionales comprometidas con erradicar la discriminación de género y construir una sociedad más justa e igualitaria.
El premio lleva el nombre de Emilia Pardo Bazán, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, del feminismo y del acceso a la educación femenina, ideas que plasmó en su obra literaria.

La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, defendió un feminismo inclusivo que implique “una revolución pacífica y coral” y que “no es un clamor momentáneo ni efímero, sino un esfuerzo continuo”. Así lo señaló en la gala de entrega de las Medallas Emilia Pardo Bazán 2025, con las que el Ejecutivo autonómico reconoce el trabajo de personas y entidades a favor de la igualdad.
En su intervención, García subrayó que este feminismo, protagonizado por mujeres que desarrollan su labor en distintos ámbitos sociales y profesionales, debe ser una respuesta “al machismo residual que todavía persiste en la sociedad” y también “a un activismo vacío y estéril”. Asimismo, destacó la trayectoria de las galardonadas de este año: Manuela López Besteiro, política gallega y exconselleira; la deportista olímpica María Teresa Portela Rivas; y la Unidad de Policía Nacional Adscrita de Galicia (UPA), que protege a las mujeres víctimas de violencia de género.
Tras la entrega de los premios, la conselleira incidió en que “las mujeres de hoy estamos empezando a cumplir el sueño de las mujeres de ayer. Ahora somos la voz que ellas no tuvieron y damos los pasos hacia adelante que ellas no pudieron dar”.
Las galardonadas en 2025
Manuela López Besteiro, política gallega que fue conselleira de Familia, Mujer y Juventud entre 1993 y 2002, desempeñó un papel fundamental en la defensa de los derechos de las mujeres y en la visibilización de la conciliación y la corresponsabilidad como garantía de una sociedad más igualitaria.
Teresa Portela, palista olímpica gallega, es un referente consolidado en la defensa de los derechos de las mujeres y en la visibilidad del deporte femenino. Su esfuerzo y dedicación a lo largo de los años, rompiendo barreras sociales, inspiran a las nuevas generaciones sobre la importancia de la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.
La Unidad de Policía Nacional Adscrita de Galicia (UPA), encargada de la protección de las víctimas de violencia de género dentro del sistema Viogen, recibió también el reconocimiento por su labor diaria acompañando a estas mujeres y por su papel clave en los procesos de recuperación.
Condecoraciones honoríficas
Las Medallas Emilia Pardo Bazán fueron creadas por la Xunta de Galicia en 2019 para reconocer acciones relevantes en favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Cada año se conceden tres condecoraciones de carácter honorífico, destinadas a personas, colectivos, entidades o instituciones, públicas o privadas.
Estos galardones buscan reconocer públicamente medidas desarrolladas en Galicia en pro de la igualdad efectiva, sensibilizar a la sociedad, dar mayor visibilidad al talento y las capacidades de las mujeres y poner en valor trayectorias vitales y profesionales comprometidas con erradicar la discriminación de género y construir una sociedad más justa e igualitaria.
El premio lleva el nombre de Emilia Pardo Bazán, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, del feminismo y del acceso a la educación femenina, ideas que plasmó en su obra literaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22