EMPRESA Y COMERCIO
Galicia liberará más de un millón de metros cuadrados de suelo industrial en tres años
La comunidad autónoma activa 25 actuaciones en 23 polígonos empresariales para impulsar la llegada de nuevas empresas y proyectos de expansión.
La Xunta de Galicia ha anunciado esta semana la puesta a disposición de más de un millón de metros cuadrados de suelo industrial durante los próximos tres años, procedentes de los más de cinco millones que actualmente mantiene en desarrollo. La directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial, Margarita Ardao, explicó en el Parlamento gallego que Xestur gestiona actualmente 25 actuaciones repartidas en 23 polígonos industriales de toda la comunidad.
De estas intervenciones, 15 corresponden a nuevos instrumentos de ordenación del suelo empresarial (Peose) que se encuentran en fase de tramitación. Entre los polígonos afectados destacan los de Sionlla, Cabana de Bergantiños y Carballo en la provincia da Coruña; O Corgo y Xove en Lugo; Carballiño-Maside y Pereiro de Aguiar en Ourense; y O Campiño, Mos-Redondela y Fragamoreira en Pontevedra.
Siete proyectos adicionales se hallan en proceso de urbanización en distintas fases de tramitación, incluyendo las fases D de Arteixo (Morás) y VIIb de As Gándaras, junto con los polígonos de Meira, Palas de Rei, San Cibrao, Lalín y Pontecaldelas. Tres actuaciones más se encuentran ya en fase de ejecución de obras: la fase C del polígono de Arteixo, las fases IV, V y VIIa de As Gándaras en Lugo, y el polígono de Xinzo de Limia en Ourense.
Actualmente, Xestur dispone de 147 parcelas de uso industrial con una superficie superior a los 339.800 metros cuadrados. Desde 2015, se han adjudicado con bonificaciones del 30% y 50% un total de 2.690.599 metros cuadrados en 720 parcelas a 556 empresas, con un valor de 90,88 millones de euros.
Ardao destacó las distintas medidas de apoyo a la adquisición de suelo implementadas por la Xunta, que incluyen la creación de nuevas fórmulas de acceso a través de consorcios con iniciativa privada para desarrollar parques empresariales de forma ágil. Estas actuaciones se complementan con inversiones por más de 27 millones de euros en ayudas para mejorar infraestructuras, electrificación de parques empresariales y aumento de la seguridad.

La Xunta de Galicia ha anunciado esta semana la puesta a disposición de más de un millón de metros cuadrados de suelo industrial durante los próximos tres años, procedentes de los más de cinco millones que actualmente mantiene en desarrollo. La directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial, Margarita Ardao, explicó en el Parlamento gallego que Xestur gestiona actualmente 25 actuaciones repartidas en 23 polígonos industriales de toda la comunidad.
De estas intervenciones, 15 corresponden a nuevos instrumentos de ordenación del suelo empresarial (Peose) que se encuentran en fase de tramitación. Entre los polígonos afectados destacan los de Sionlla, Cabana de Bergantiños y Carballo en la provincia da Coruña; O Corgo y Xove en Lugo; Carballiño-Maside y Pereiro de Aguiar en Ourense; y O Campiño, Mos-Redondela y Fragamoreira en Pontevedra.
Siete proyectos adicionales se hallan en proceso de urbanización en distintas fases de tramitación, incluyendo las fases D de Arteixo (Morás) y VIIb de As Gándaras, junto con los polígonos de Meira, Palas de Rei, San Cibrao, Lalín y Pontecaldelas. Tres actuaciones más se encuentran ya en fase de ejecución de obras: la fase C del polígono de Arteixo, las fases IV, V y VIIa de As Gándaras en Lugo, y el polígono de Xinzo de Limia en Ourense.
Actualmente, Xestur dispone de 147 parcelas de uso industrial con una superficie superior a los 339.800 metros cuadrados. Desde 2015, se han adjudicado con bonificaciones del 30% y 50% un total de 2.690.599 metros cuadrados en 720 parcelas a 556 empresas, con un valor de 90,88 millones de euros.
Ardao destacó las distintas medidas de apoyo a la adquisición de suelo implementadas por la Xunta, que incluyen la creación de nuevas fórmulas de acceso a través de consorcios con iniciativa privada para desarrollar parques empresariales de forma ágil. Estas actuaciones se complementan con inversiones por más de 27 millones de euros en ayudas para mejorar infraestructuras, electrificación de parques empresariales y aumento de la seguridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22