VIGO
Vigo estrena la construcción de 35 viviendas públicas con técnicas industrializadas
La Xunta de Galicia dio esta semana un nuevo impulso al barrio de Navia en Vigo con el inicio de las obras de un edificio de 35 viviendas protegidas, distribuidas en tres bloques. La actuación supondrá un inversión superior a 8,5 millones de euros, de los cuales el 77 % se financia con fondos autonómicos, y está previsto que finalice en el año 2027.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, destacó que esta promoción será la primera en Galicia en la que desde la licitación se priorizó el uso de técnicas industrializadas, marcando un cambio de modelo en la construcción de vivienda pública.
Estas técnicas permiten reducir los tiempos de ejecución, ofrecer más viviendas en menos tiempo, minimizar retrasos por condiciones externas como la climatología, y paliar el déficit de mano de obra cualificada mediante procesos más tecnificados. Además, contribuyen a la sostenibilidad, optimizan el uso de materiales y reducen la huella de carbono, al tiempo que potencian el uso de materiales gallegos, como la madera, y fortalecen el tejido productivo local.
“Estamos en un punto de inflexión. La ciudadanía necesita respuestas rápidas y eficaces, y las técnicas industrializadas nos permiten avanzar en eficiencia, sostenibilidad y competitividad sin renunciar a la calidad”, subrayó la conselleira.
Navia se consolida como barrio de referencia en vivienda pública en Galicia, con un plan que contempla 1.600 nuevos hogares, de los cuales cerca de 1.000 ya están en marcha, incluyendo 240 viviendas en ejecución desde esta semana. La Xunta ha comprometido un total de 248 millones de euros, de los cuales 134 millones (incluidos 15,6 millones de fondos europeos) están actualmente en ejecución.
Allegue destacó además que Vigo es uno de los principales referentes de la política autonómica de vivienda, con otras actuaciones en marcha, como las 2.300 viviendas previstas en el ámbito del Ofimático y la habilitación de suelo para 1.392 hogares en Ramón Nieto.

La Xunta de Galicia dio esta semana un nuevo impulso al barrio de Navia en Vigo con el inicio de las obras de un edificio de 35 viviendas protegidas, distribuidas en tres bloques. La actuación supondrá un inversión superior a 8,5 millones de euros, de los cuales el 77 % se financia con fondos autonómicos, y está previsto que finalice en el año 2027.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, destacó que esta promoción será la primera en Galicia en la que desde la licitación se priorizó el uso de técnicas industrializadas, marcando un cambio de modelo en la construcción de vivienda pública.
Estas técnicas permiten reducir los tiempos de ejecución, ofrecer más viviendas en menos tiempo, minimizar retrasos por condiciones externas como la climatología, y paliar el déficit de mano de obra cualificada mediante procesos más tecnificados. Además, contribuyen a la sostenibilidad, optimizan el uso de materiales y reducen la huella de carbono, al tiempo que potencian el uso de materiales gallegos, como la madera, y fortalecen el tejido productivo local.
“Estamos en un punto de inflexión. La ciudadanía necesita respuestas rápidas y eficaces, y las técnicas industrializadas nos permiten avanzar en eficiencia, sostenibilidad y competitividad sin renunciar a la calidad”, subrayó la conselleira.
Navia se consolida como barrio de referencia en vivienda pública en Galicia, con un plan que contempla 1.600 nuevos hogares, de los cuales cerca de 1.000 ya están en marcha, incluyendo 240 viviendas en ejecución desde esta semana. La Xunta ha comprometido un total de 248 millones de euros, de los cuales 134 millones (incluidos 15,6 millones de fondos europeos) están actualmente en ejecución.
Allegue destacó además que Vigo es uno de los principales referentes de la política autonómica de vivienda, con otras actuaciones en marcha, como las 2.300 viviendas previstas en el ámbito del Ofimático y la habilitación de suelo para 1.392 hogares en Ramón Nieto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22