Galicia
Los centros de recuperación de fauna de Galicia atendieron más de 2.900 aves en 2025
La conselleira Ángeles Vázquez visitó el centro de Carballedo donde estudiantes presenciaron la liberación de un azor y dos milanos recuperados.
La Red de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Galicia ha atendido más de 2.900 ejemplares de aves durante los primeros nueve meses de 2025, según destacó la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su visita al centro de Carballedo en Cerdedo-Cotobade. De todas las aves asistidas en las cuatro instalaciones distribuidas por la comunidad, cerca del 46% han sido ya reintegradas a su hábitat natural o se encuentran en proceso de recuperación.
La responsable autonómica, acompañada por el alcalde Jorge Cubela y otros representantes locales, presenció cómo un grupo de estudiantes del municipio celebraba el Día das Aves con la liberación de tres rapaces: una hembra juvenil de azor y dos miñatos (milanos) que completaron su proceso de rehabilitación. Vázquez subrayó que estas sueltas simbolizan el "compromiso con la protección de la biodiversidad gallega" y el trabajo especializado que desarrollan estos centros.
La conselleira puso en valor la dedicación del personal que trabaja en estos centros, donde muchas aves requieren cuidados durante meses e incluso períodos superiores al año cuando necesitan reaprender a volar. Los datos revelan que, entre enero y septiembre, ingresaron 2.914 aves en los centros, de las cuales 986 fueron devueltas a la naturaleza y 347 permanecen en proceso de recuperación, alcanzando una tasa de éxito del 45,7%.
Galicia cuenta con cuatro Centros de Recuperación de Fauna Silvestre ubicados en cada provincia. Actualmente, el centro de Santa Cruz de Oleiros (A Coruña) alberga el mayor número de aves en tratamiento con 202 ejemplares, seguido por el de Carballedo en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) con 121, mientras que los centros de O Veral (Lugo) y Alto do Rodicio (Ourense) mantienen 12 aves cada uno en recuperación.

La Red de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Galicia ha atendido más de 2.900 ejemplares de aves durante los primeros nueve meses de 2025, según destacó la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su visita al centro de Carballedo en Cerdedo-Cotobade. De todas las aves asistidas en las cuatro instalaciones distribuidas por la comunidad, cerca del 46% han sido ya reintegradas a su hábitat natural o se encuentran en proceso de recuperación.
La responsable autonómica, acompañada por el alcalde Jorge Cubela y otros representantes locales, presenció cómo un grupo de estudiantes del municipio celebraba el Día das Aves con la liberación de tres rapaces: una hembra juvenil de azor y dos miñatos (milanos) que completaron su proceso de rehabilitación. Vázquez subrayó que estas sueltas simbolizan el "compromiso con la protección de la biodiversidad gallega" y el trabajo especializado que desarrollan estos centros.
La conselleira puso en valor la dedicación del personal que trabaja en estos centros, donde muchas aves requieren cuidados durante meses e incluso períodos superiores al año cuando necesitan reaprender a volar. Los datos revelan que, entre enero y septiembre, ingresaron 2.914 aves en los centros, de las cuales 986 fueron devueltas a la naturaleza y 347 permanecen en proceso de recuperación, alcanzando una tasa de éxito del 45,7%.
Galicia cuenta con cuatro Centros de Recuperación de Fauna Silvestre ubicados en cada provincia. Actualmente, el centro de Santa Cruz de Oleiros (A Coruña) alberga el mayor número de aves en tratamiento con 202 ejemplares, seguido por el de Carballedo en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) con 121, mientras que los centros de O Veral (Lugo) y Alto do Rodicio (Ourense) mantienen 12 aves cada uno en recuperación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101