Galicia
Galicia refuerza su apoyo a los autónomos con una inyección de 40 millones en ayudas
El Gobierno gallego y ATA Galicia analizan las necesidades del sector, que representa el 20% del empleo en la comunidad, y critican la falta de iniciativas del Ejecutivo central.
La Xunta de Galicia ha intensificado esta semana su colaboración con los representantes del colectivo autónomo, un pilar esencial que sostiene alrededor de una quinta parte del empleo en la comunidad. El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se reunió con la cúpula directiva de ATA Galicia para trazar una hoja de ruta que atienda las demandas más urgentes de este segmento productivo.
Durante el encuentro, en el que también participaron el secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández, y el presidente de ATA Galicia, Rafael Granados, se puso de manifiesto el compromiso transversal de la administración autonómica con un grupo estratégico para la economía gallega. González destacó la puesta en marcha de políticas públicas centradas en ámbitos prioritarios como la remuda xeracional, el emprendimiento y el asesoramiento personalizado a través de la Rede de polos.
Uno de los ejes de la reunión fue el funcionamiento de la Mesa do Emprego Autónomo, un foro que el Ejecutivo gallego mantiene activo para diseñar políticas realistas y útiles, prestando especial atención a las particularidades de cada territorio. En esta línea, el conselleiro subrayó el papel de la Xunta como una administración facilitadora, empeñada en reducir trámites burocráticos y en agilizar gestiones.
Como muestra tangible de este apoyo, se resaltó la puesta en marcha, por primera vez este año, de una orden de ayudas unificadas para autónomos que cuenta con un presupuesto superior a los 40 millones de euros. Esta medida representa una inyección económica directa y sin precedentes para fortalecer la resiliencia de las pequeñas empresas y los trabajadores por cuenta propia.
No obstante, desde la Xunta se lanzó una crítica directa al Gobierno central, al que se acusó de falta de apoyo e iniciativas concretas para el sector. González lamentó que Madrid continúe sin dar respuesta a demandas históricas de los autónomos, especialmente en lo relativo a la formación para el empleo, e insistió en la necesidad de que el Ejecutivo estatal destine partidas específicas para este fin.

La Xunta de Galicia ha intensificado esta semana su colaboración con los representantes del colectivo autónomo, un pilar esencial que sostiene alrededor de una quinta parte del empleo en la comunidad. El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se reunió con la cúpula directiva de ATA Galicia para trazar una hoja de ruta que atienda las demandas más urgentes de este segmento productivo.
Durante el encuentro, en el que también participaron el secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández, y el presidente de ATA Galicia, Rafael Granados, se puso de manifiesto el compromiso transversal de la administración autonómica con un grupo estratégico para la economía gallega. González destacó la puesta en marcha de políticas públicas centradas en ámbitos prioritarios como la remuda xeracional, el emprendimiento y el asesoramiento personalizado a través de la Rede de polos.
Uno de los ejes de la reunión fue el funcionamiento de la Mesa do Emprego Autónomo, un foro que el Ejecutivo gallego mantiene activo para diseñar políticas realistas y útiles, prestando especial atención a las particularidades de cada territorio. En esta línea, el conselleiro subrayó el papel de la Xunta como una administración facilitadora, empeñada en reducir trámites burocráticos y en agilizar gestiones.
Como muestra tangible de este apoyo, se resaltó la puesta en marcha, por primera vez este año, de una orden de ayudas unificadas para autónomos que cuenta con un presupuesto superior a los 40 millones de euros. Esta medida representa una inyección económica directa y sin precedentes para fortalecer la resiliencia de las pequeñas empresas y los trabajadores por cuenta propia.
No obstante, desde la Xunta se lanzó una crítica directa al Gobierno central, al que se acusó de falta de apoyo e iniciativas concretas para el sector. González lamentó que Madrid continúe sin dar respuesta a demandas históricas de los autónomos, especialmente en lo relativo a la formación para el empleo, e insistió en la necesidad de que el Ejecutivo estatal destine partidas específicas para este fin.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101