Galicia
Galicia cierra 2024 con superávit y reduce su deuda en 234 millones
La comunidad gallega ejecutó el 100% de su presupuesto y alcanzó un superávit del 0,23% del PIB, consolidando su solvencia financiera.
Las cuentas autonómicas gallegas reflejan un ejercicio económico robusto en 2024, caracterizado por una gestión presupuestaria completa y una significativa reducción del endeudamiento. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó este jueves la Conta Xeral que evidencia la capacidad de financiación de la comunidad y su disciplina fiscal.
El documento oficial confirma que Galicia ejecutó el 100% de su presupuesto –cerca de 900 millones de euros más que en 2023– y logró un superávit del 0,23% del PIB, lo que se traduce en una capacidad de financiación de 191 millones de euros. Este resultado se compatibilizó con una ejecución del gasto no financiero prácticamente total de los créditos iniciales.
En cuanto al endeudamiento, la deuda de la comunidad se situó al cierre del ejercicio en el 14,5% del PIB autonómico, mejorando el objetivo inicial del 14,9% establecido por el Gobierno gallego. En términos absolutos, la deuda se redujo en 234 millones de euros, pasando de 12.170 millones a finales de 2023 a 11.936 millones a 31 de diciembre de 2024.
Rueda destacó que esta solvencia permitió rescatar cuatro autovías gallegas, lo que supondrá un ahorro futuro de más de 300 millones de euros al eliminarse el pago de peajes en sombra a las concesionarias. La comunidad también lidera el esfuerzo inversor, con un 16,4% de gasto de capital sobre el gasto no financiero, casi el doble de la media nacional.
Otro indicador destacado es la agilidad en los pagos a proveedores. Galicia finalizó 2024 con un período medio de pago de 17,32 días, muy por debajo de la media de las comunidades autónomas, que se sitúa en 31,15 días. Además, el ahorro bruto experimentó un fuerte incremento, alcanzando aproximadamente 1.577 millones de euros, lo que permitirá destinar más recursos a inversiones productivas.
La Conta Xeral también incorpora mejoras en su elaboración, respondiendo a recomendaciones del Consello de Contas, entre las que destacan una mayor transparencia en la información sobre beneficios fiscales y la ampliación de datos de la memoria del Sergas

Las cuentas autonómicas gallegas reflejan un ejercicio económico robusto en 2024, caracterizado por una gestión presupuestaria completa y una significativa reducción del endeudamiento. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó este jueves la Conta Xeral que evidencia la capacidad de financiación de la comunidad y su disciplina fiscal.
El documento oficial confirma que Galicia ejecutó el 100% de su presupuesto –cerca de 900 millones de euros más que en 2023– y logró un superávit del 0,23% del PIB, lo que se traduce en una capacidad de financiación de 191 millones de euros. Este resultado se compatibilizó con una ejecución del gasto no financiero prácticamente total de los créditos iniciales.
En cuanto al endeudamiento, la deuda de la comunidad se situó al cierre del ejercicio en el 14,5% del PIB autonómico, mejorando el objetivo inicial del 14,9% establecido por el Gobierno gallego. En términos absolutos, la deuda se redujo en 234 millones de euros, pasando de 12.170 millones a finales de 2023 a 11.936 millones a 31 de diciembre de 2024.
Rueda destacó que esta solvencia permitió rescatar cuatro autovías gallegas, lo que supondrá un ahorro futuro de más de 300 millones de euros al eliminarse el pago de peajes en sombra a las concesionarias. La comunidad también lidera el esfuerzo inversor, con un 16,4% de gasto de capital sobre el gasto no financiero, casi el doble de la media nacional.
Otro indicador destacado es la agilidad en los pagos a proveedores. Galicia finalizó 2024 con un período medio de pago de 17,32 días, muy por debajo de la media de las comunidades autónomas, que se sitúa en 31,15 días. Además, el ahorro bruto experimentó un fuerte incremento, alcanzando aproximadamente 1.577 millones de euros, lo que permitirá destinar más recursos a inversiones productivas.
La Conta Xeral también incorpora mejoras en su elaboración, respondiendo a recomendaciones del Consello de Contas, entre las que destacan una mayor transparencia en la información sobre beneficios fiscales y la ampliación de datos de la memoria del Sergas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101