Galicia
Galicia destina 8 millones a 129 proyectos para una pesca más sostenible y segura
Las ayudas, cofinanciadas con fondos europeos, mejoran las condiciones laborales a bordo, la eficiencia energética y promueven la economía circular en el sector pesquero.
El sector pesquero gallego avanza hacia un modelo más sostenible con el impulso de 129 proyectos de armadores que se beneficiarán de los casi 8 millones de euros destinados por la Xunta para modernizar la flota. Estas subvenciones, cofinanciadas a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa), superan el total concedido en todo el período del marco financiero anterior (2014-2020).
Las actuaciones subvencionadas permitirán mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida a bordo, aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂ de los buques. Además, fomentan la economía circular y la seguridad alimentaria en las capturas, contribuyendo al equilibrio entre criterios ambientales y socioeconómicos en la actividad marítimo-pesquera.
Esta convocatoria, la primera del actual fondo europeo, incluye dos nuevas líneas de ayuda dirigidas específicamente a la flota pesquera artesanal. Los proyectos apoyados buscan también asegurar la remuda xeracional en el sector, haciendo más atractiva y viable económicamente la profesión para las nuevas generaciones.
El Gobierno gallego reafirma así su compromiso con el cuidado ambiental del mar y el apoyo a los profesionales que dependen de él. Las inversiones permitirán a los armadores gallegos modernizar sus embarcaciones para hacerlas más competitivas, seguras y respetuosas con los ecosistemas marinos, al tiempo que se promueve la neutralidad climática en las actividades pesqueras.

El sector pesquero gallego avanza hacia un modelo más sostenible con el impulso de 129 proyectos de armadores que se beneficiarán de los casi 8 millones de euros destinados por la Xunta para modernizar la flota. Estas subvenciones, cofinanciadas a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa), superan el total concedido en todo el período del marco financiero anterior (2014-2020).
Las actuaciones subvencionadas permitirán mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida a bordo, aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂ de los buques. Además, fomentan la economía circular y la seguridad alimentaria en las capturas, contribuyendo al equilibrio entre criterios ambientales y socioeconómicos en la actividad marítimo-pesquera.
Esta convocatoria, la primera del actual fondo europeo, incluye dos nuevas líneas de ayuda dirigidas específicamente a la flota pesquera artesanal. Los proyectos apoyados buscan también asegurar la remuda xeracional en el sector, haciendo más atractiva y viable económicamente la profesión para las nuevas generaciones.
El Gobierno gallego reafirma así su compromiso con el cuidado ambiental del mar y el apoyo a los profesionales que dependen de él. Las inversiones permitirán a los armadores gallegos modernizar sus embarcaciones para hacerlas más competitivas, seguras y respetuosas con los ecosistemas marinos, al tiempo que se promueve la neutralidad climática en las actividades pesqueras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101