GALICIA
Galicia registró un septiembre frío y con un 30% menos de lluvias de lo habitual
Galicia vivió un mes de septiembre más frío y seco de lo habitual, según el avance del informe climatológico de MeteoGalicia, que sitúa la temperatura media en 17,2 grados, nueve décimas menos que el valor normal para este período.
El mes presentó dos fases diferenciadas: una primera mitad marcada por la influencia de bajas presiones, con entrada de aire frío e inestabilidad, y una segunda parte con predominio de situaciones anticiclónicas, más estables y secas.
En conjunto, las temperaturas mínimas y máximas estuvieron por debajo de la media, con desviaciones de -1 grado y -0,8 grados respectivamente. La temperatura mínima media fue de 10,5 grados, con los valores más bajos en las sierras de Larouco, Queixa y Eixe (entre 5,6 y 7,2 grados), mientras que las más altas se registraron en la costa oeste, especialmente en el área de la ría de Vigo, con cifras entre 13,4 y 14,8 grados.
En cuanto a las temperaturas máximas, la media se situó en 21,9 grados. Las zonas más cálidas fueron la ribera del Miño ourensano, los Cañones del Sil y el valle del Támega, con registros entre 25,7 y 27 grados, frente a los valores más bajos en Cabeza de Manzaneda, donde oscilaron entre 16,4 y 18,2 grados.
La precipitación media acumulada fue de 58 litros por metro cuadrado, lo que representa un 30% menos de lluvias de lo habitual para este mes. Las cantidades más elevadas se concentraron en las sierras litorales, con valores de entre 130 y 190 l/m², mientras que las más bajas —entre 5 y 20 l/m²— se registraron en la meseta lucense y en el este de la provincia de Ourense.
Con estos datos, MeteoGalicia concluye que septiembre de 2025 fue un mes frío y seco en conjunto, confirmando la tendencia de variabilidad climática que ha marcado el inicio del otoño en la comunidad.

Galicia vivió un mes de septiembre más frío y seco de lo habitual, según el avance del informe climatológico de MeteoGalicia, que sitúa la temperatura media en 17,2 grados, nueve décimas menos que el valor normal para este período.
El mes presentó dos fases diferenciadas: una primera mitad marcada por la influencia de bajas presiones, con entrada de aire frío e inestabilidad, y una segunda parte con predominio de situaciones anticiclónicas, más estables y secas.
En conjunto, las temperaturas mínimas y máximas estuvieron por debajo de la media, con desviaciones de -1 grado y -0,8 grados respectivamente. La temperatura mínima media fue de 10,5 grados, con los valores más bajos en las sierras de Larouco, Queixa y Eixe (entre 5,6 y 7,2 grados), mientras que las más altas se registraron en la costa oeste, especialmente en el área de la ría de Vigo, con cifras entre 13,4 y 14,8 grados.
En cuanto a las temperaturas máximas, la media se situó en 21,9 grados. Las zonas más cálidas fueron la ribera del Miño ourensano, los Cañones del Sil y el valle del Támega, con registros entre 25,7 y 27 grados, frente a los valores más bajos en Cabeza de Manzaneda, donde oscilaron entre 16,4 y 18,2 grados.
La precipitación media acumulada fue de 58 litros por metro cuadrado, lo que representa un 30% menos de lluvias de lo habitual para este mes. Las cantidades más elevadas se concentraron en las sierras litorales, con valores de entre 130 y 190 l/m², mientras que las más bajas —entre 5 y 20 l/m²— se registraron en la meseta lucense y en el este de la provincia de Ourense.
Con estos datos, MeteoGalicia concluye que septiembre de 2025 fue un mes frío y seco en conjunto, confirmando la tendencia de variabilidad climática que ha marcado el inicio del otoño en la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56