Galicia
Galicia cataloga 1.582 bienes de valor cultural en su litoral con potencial para nuevos usos
El nuevo Catálogo del litoral, que se someterá a información pública, identifica faros, molinos y antiguas fábricas entre los elementos susceptibles de rehabilitación.
Identifica faros, molinos y antiguas fábricas entre los elementos susceptibles de rehabilitación. |Image licensed by © Ingram Image
La Xunta de Galicia ha identificado 1.582 bienes de valor cultural a lo largo de toda la costa gallega, de los cuales 867 -más de la mitad- podrían ser rehabilitados para albergar usos compatibles con su conservación. El Consello acordó esta semana someter a información pública durante un mes el decreto que aprobará el nuevo Catálogo de bens de valor cultural do litoral, un instrumento previsto en la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral (Loxilga).
Por distribución provincial, A Coruña concentra 819 de las construcciones catalogadas, seguida de Pontevedra con 641 y Lugo con 122. La tipología de estos bienes es mayoritariamente arquitectónica (677), seguida de arqueológica (390), etnográfica (313), industrial (190) y artística (12). Entre los elementos identificados se encuentran faros, muíños, antiguas fábricas de salgadura y otros edificios de carácter industrial.
El catálogo es resultado de un exhaustivo trabajo de campo realizado durante el verano en los 86 concellos litorales de Galicia, que permitió ampliar y completar un inventario inicial de 2019 que contenía apenas 459 elementos. Esta labor conjunta entre las consellerías de Medio Ambiente y Cambio Climático y de Cultura, Lingua e Xuventude representa un salto cualitativo en la gestión del patrimonio costero.
La inclusión de un bien en el catálogo tiene efectos jurídicos relevantes, ya que para cualquier actuación sobre estos elementos se aplicará de forma preferente la normativa de patrimonio cultural frente a la normativa de costas. Esto refuerza la seguridad jurídica de las intervenciones dirigidas a la conservación, rehabilitación o puesta en valor de los bienes localizados en la costa.
Los concellos donde se localicen estos bienes deberán incorporarlos a su planeamiento urbanístico y establecer las determinaciones específicas para su protección, conservación y uso. Cada uno de los 1.582 elementos incluidos en el catálogo está georreferenciado, documentado con imágenes y acompañado de información detallada a través de fichas individualizadas, ofreciendo múltiples posibilidades de consulta y filtrado al tratarse de un catálogo digitalizado.

La Xunta de Galicia ha identificado 1.582 bienes de valor cultural a lo largo de toda la costa gallega, de los cuales 867 -más de la mitad- podrían ser rehabilitados para albergar usos compatibles con su conservación. El Consello acordó esta semana someter a información pública durante un mes el decreto que aprobará el nuevo Catálogo de bens de valor cultural do litoral, un instrumento previsto en la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral (Loxilga).
Por distribución provincial, A Coruña concentra 819 de las construcciones catalogadas, seguida de Pontevedra con 641 y Lugo con 122. La tipología de estos bienes es mayoritariamente arquitectónica (677), seguida de arqueológica (390), etnográfica (313), industrial (190) y artística (12). Entre los elementos identificados se encuentran faros, muíños, antiguas fábricas de salgadura y otros edificios de carácter industrial.
El catálogo es resultado de un exhaustivo trabajo de campo realizado durante el verano en los 86 concellos litorales de Galicia, que permitió ampliar y completar un inventario inicial de 2019 que contenía apenas 459 elementos. Esta labor conjunta entre las consellerías de Medio Ambiente y Cambio Climático y de Cultura, Lingua e Xuventude representa un salto cualitativo en la gestión del patrimonio costero.
La inclusión de un bien en el catálogo tiene efectos jurídicos relevantes, ya que para cualquier actuación sobre estos elementos se aplicará de forma preferente la normativa de patrimonio cultural frente a la normativa de costas. Esto refuerza la seguridad jurídica de las intervenciones dirigidas a la conservación, rehabilitación o puesta en valor de los bienes localizados en la costa.
Los concellos donde se localicen estos bienes deberán incorporarlos a su planeamiento urbanístico y establecer las determinaciones específicas para su protección, conservación y uso. Cada uno de los 1.582 elementos incluidos en el catálogo está georreferenciado, documentado con imágenes y acompañado de información detallada a través de fichas individualizadas, ofreciendo múltiples posibilidades de consulta y filtrado al tratarse de un catálogo digitalizado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180