Galicia
Galicia lanza un programa piloto para reducir el uso de pantallas entre adolescentes mediante el deporte
La Xunta invertirá 22.000 € en formar a entrenadores de cuatro municipios pontevedreses para prevenir adicciones tecnológicas en jóvenes de 12-13 años
'Adestrar sen pantallas', es una iniciativa que promueve el deporte como alternativa al uso excesivo de tecnología entre jóvenes. |Image licensed by © Ingram Image
El Gobierno gallego destinará 22.000 euros al programa 'Adestrar sen pantallas, gañar en saúde', una iniciativa piloto que busca combatir el uso excesivo de tecnologías entre menores mediante la promoción del deporte como alternativa saludable. El proyecto, que se desarrollará durante un año en los municipios de A Estrada, Vilagarcía de Arousa, Cambados e Ribeira, forma a entrenadores y monitores deportivos para que actúen como agentes preventivos frente a las adicciones emergentes.
Unos 500 jóvenes de 12-13 años que practican fútbol, baloncesto o gimnasia -deportes que podrán adaptarse a la demanda local- se beneficiarán directamente de esta medida, mientras que el impacto indirecto alcanzará a aproximadamente 3.000 personas incluyendo familiares y técnicos deportivos. La iniciativa, autorizada esta semana mediante convenio entre las consellerías de Presidencia y Sanidad con la Fundación Galega contra o Narcotráfico, aborda el creciente problema del uso compulsivo de internet, redes sociales y videojuegos.
El programa se centra en potenciar habilidades sociales, emocionales y físicas a través de la actividad deportiva, aplicando siempre una perspectiva de género en su desarrollo. Los materiales formativos y el contenido científico-técnico serán elaborados por la Fundación contra o Narcotráfico en colaboración con el departamento de Psicoloxía Social de la Universidade de Santiago de Compostela, que aporta su experiencia en prevención de conductas adictivas.
Esta actuación se enmarca en la estrategia global de prevención de adicciones del Gobierno gallego, que incluye tanto medidas prácticas como el Proxecto de lei de protección da saúde das persoas menores actualmente en tramitación parlamentaria. El enfoque multisectorial del programa une por primera vez los ámbitos sanitario, deportivo y social para enfrentar uno de los retos de salud pública emergentes más significativos entre la población adolescente gallega.

El Gobierno gallego destinará 22.000 euros al programa 'Adestrar sen pantallas, gañar en saúde', una iniciativa piloto que busca combatir el uso excesivo de tecnologías entre menores mediante la promoción del deporte como alternativa saludable. El proyecto, que se desarrollará durante un año en los municipios de A Estrada, Vilagarcía de Arousa, Cambados e Ribeira, forma a entrenadores y monitores deportivos para que actúen como agentes preventivos frente a las adicciones emergentes.
Unos 500 jóvenes de 12-13 años que practican fútbol, baloncesto o gimnasia -deportes que podrán adaptarse a la demanda local- se beneficiarán directamente de esta medida, mientras que el impacto indirecto alcanzará a aproximadamente 3.000 personas incluyendo familiares y técnicos deportivos. La iniciativa, autorizada esta semana mediante convenio entre las consellerías de Presidencia y Sanidad con la Fundación Galega contra o Narcotráfico, aborda el creciente problema del uso compulsivo de internet, redes sociales y videojuegos.
El programa se centra en potenciar habilidades sociales, emocionales y físicas a través de la actividad deportiva, aplicando siempre una perspectiva de género en su desarrollo. Los materiales formativos y el contenido científico-técnico serán elaborados por la Fundación contra o Narcotráfico en colaboración con el departamento de Psicoloxía Social de la Universidade de Santiago de Compostela, que aporta su experiencia en prevención de conductas adictivas.
Esta actuación se enmarca en la estrategia global de prevención de adicciones del Gobierno gallego, que incluye tanto medidas prácticas como el Proxecto de lei de protección da saúde das persoas menores actualmente en tramitación parlamentaria. El enfoque multisectorial del programa une por primera vez los ámbitos sanitario, deportivo y social para enfrentar uno de los retos de salud pública emergentes más significativos entre la población adolescente gallega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180