GALICIA
Galicia actualiza la catalogación de sus ríos y costa para prevenir riesgos por lluvias extremas
La Consellería de Medio Ambiente ha presentado esta semana la actualización de la planificación de la Demarcación Galicia-Costa para el periodo 2028-2033, que se revisa de manera cíclica cada seis años. En esta nueva catalogación se identifican un total de 172 tramos fluviales que suman 565,7 kilómetros y 28 tramos costeros, incorporando nuevos tramos y ampliaciones de Arpsi existentes.
Entre las novedades destaca la declaración de dos nuevos tramos como Arpsi: uno de 1,1 km en el río Serantes, en su desembocadura en Mera (concello de Oleiros), y otro de 0,6 km en el rego dos Corrais, en el punto de afluencia en la Malata, Ferrol. Además, se amplía la Arpsi de Ponteceso en 3,7 km, para incluir el rego del Cruceiro y el río Pouso. Con estas modificaciones, la catalogación abarca un total de 726,47 kilómetros fluviales y costeros.
Según la conselleira, esta actualización es clave para identificar los puntos más sensibles de la cuenca Galicia-Costaante eventos de lluvias extremas o posibles inundaciones.
En paralelo, la Xunta ha llevado a cabo desde finales de agosto actuaciones en las márgenes de los ríos para evitar la llegada de cenizas a los cauces en zonas dañadas por los incendios. A comienzos de octubre, estas medidas preventivas finalizaron en áreas afectadas de Ponteceso, Lousame, Toques, A Estrada y Agolada, mientras que se encuentran en ejecución otras en Meaño, Vilaboa y Barreiros.
Para ello, se aplican distintas técnicas de prevención, como la instalación de barreras anticontaminación mediante cordones vegetales o elementos de madera, aprovechando el material quemado disponible en cada zona. Estas acciones buscan reducir el riesgo de arrastres y proteger los cauces fluviales ante episodios de lluvia intensa.

La Consellería de Medio Ambiente ha presentado esta semana la actualización de la planificación de la Demarcación Galicia-Costa para el periodo 2028-2033, que se revisa de manera cíclica cada seis años. En esta nueva catalogación se identifican un total de 172 tramos fluviales que suman 565,7 kilómetros y 28 tramos costeros, incorporando nuevos tramos y ampliaciones de Arpsi existentes.
Entre las novedades destaca la declaración de dos nuevos tramos como Arpsi: uno de 1,1 km en el río Serantes, en su desembocadura en Mera (concello de Oleiros), y otro de 0,6 km en el rego dos Corrais, en el punto de afluencia en la Malata, Ferrol. Además, se amplía la Arpsi de Ponteceso en 3,7 km, para incluir el rego del Cruceiro y el río Pouso. Con estas modificaciones, la catalogación abarca un total de 726,47 kilómetros fluviales y costeros.
Según la conselleira, esta actualización es clave para identificar los puntos más sensibles de la cuenca Galicia-Costaante eventos de lluvias extremas o posibles inundaciones.
En paralelo, la Xunta ha llevado a cabo desde finales de agosto actuaciones en las márgenes de los ríos para evitar la llegada de cenizas a los cauces en zonas dañadas por los incendios. A comienzos de octubre, estas medidas preventivas finalizaron en áreas afectadas de Ponteceso, Lousame, Toques, A Estrada y Agolada, mientras que se encuentran en ejecución otras en Meaño, Vilaboa y Barreiros.
Para ello, se aplican distintas técnicas de prevención, como la instalación de barreras anticontaminación mediante cordones vegetales o elementos de madera, aprovechando el material quemado disponible en cada zona. Estas acciones buscan reducir el riesgo de arrastres y proteger los cauces fluviales ante episodios de lluvia intensa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103